21 - febrero - 2025

Levantar la salud para reactivar la economía

Está más que claro que no podemos continuar igual. Covid19 nos infectó de realismo y nos dimos cuenta amargamente que el “oasis chileno” no era tal. Este realismo nos presenta también una nueva oportunidad y el resultado dependerá, sobre todo, de la lucidez, capacidad y humanidad de gobernantes y grandes empresarios, que hasta ahora siguen en deuda.


Por: Juan Carlos Viveros
Chiloé 01 de junio de 2020


Para nadie es un misterio que lo primero es la salud. Lo paradójico es que, a pesar de ello, el sistema sanitario chileno este quebrado, covid19 nos lo refriegue en la cara y en tan complejo escenario, gobierno y parlamentarios no toquen en nada el tema de fondo.

Más allá de todo esto, vamos a ir directo al grano, con humanidad y respeto. Una vez salgamos de esto, lo primero que debe ocurrir es una transformación completa del sistema de salud pública de Chile. Centrándonos en lo chilote, el arruinado proyecto del puente Chacao debe llegar a su fin y destinar esos fondos a salud. El resultado sería de alto impacto. Esto implicaría una mejora no solo para las principales zonas urbanas, también para zonas rurales y nuestras islas pequeñas. ¡Sin duda sería revolucionario ¡

Resuelto esto, hay que trabajar en un plan de salvataje económico de 4 fases: urgencia, estabilización, reactivación y despegue. Este plan debe ser diseñado e implementado por expertos técnico/profesionales, incluyendo la participación de todos los actores de nuestro mundo chilote: sector público, sector privado (incluida industria acuícola) y sociedad civil, que somos las personas y organizaciones sociales, económicas, medioambientales, culturales.

El enfoque de la propuesta de salvataje debe ser el desarrollo sostenible y humano. Sostenible es la utilización de los actuales recursos sin hipotecar los de las generaciones venideras. Humano, es poniendo a las personas al centro. Las acciones deben incluir el corto, medio y largo plazo.

Está más que claro que no podemos continuar igual. Covid19 nos infectó de realismo y nos dimos cuenta amargamente que el “oasis chileno” no era tal. Este realismo nos presenta también una nueva oportunidad y el resultado dependerá, sobre todo, de la lucidez, capacidad y humanidad de gobernantes y grandes empresarios, que hasta ahora siguen en deuda.

Covid19 nos condujo a la encrucijada en que el Homo Sapiens debe empezar a pensar de verdad, pero, sobre todo, nos llama al despertar de nuestro corazón.

Desde Chiloé, la comarca encantada, un mensaje para compartir.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados