02 - abril - 2025

TVN: Donde van a morir los dinosaurios. Crisis de TVN es por su forma rancia de pensar

La crisis de TVN no es una crisis de contenidos, es una crisis de negocios, sostiene rotundamente Ripper en su artículo de opinión sobre la actual crisis de TVN.

DONDE VAN A MORIR LOS DINOSAURIOS

JdelC Ripper

Mi abuelita, con su rostro de gata y mente supersticiosa y desconfiada, me parecía que siempre estuvo sentada en su sillón mirando la tele. Murió allí  hace un tiempo como una de las últimas fieles de esa televisión.  Ella era, para mí, el prototipo de audiencia de  TVN. Una audiencia mayoritaria de adultos mayores.

Alguien tiene que decirlo. No hay que ser elusivo.

En el corazón de la crisis de Televisión Nacional hay una patraña. La engañifa es un densenfocamiento, resultado de una forma de pensar la televisión. Por ejemplo, la mayoría de los que expresan opiniones últimamente –como mis compatriotas Jaime de Aguirre, Nivia Palma, Luis Breull, y Manuela Gumucio- creen, digámoslo de modo resumido (con respeto sosí), que TVN debe ser una televisión financiada por el Estado, para crear una especie de BBC chilena. (PalabraPública) ¿No les parece cómico?

Nivia Palma, Jaime de Aguirre y Manuela Gumucio.

  1. OTRO CAMINO-.

Lo realmente existente en las comunicaciones es una irrrupción digital, una disrupción social, y el nuevo contexto universal, es decir, otra manera de pensar, distinta de la mentalidad que se escucha en TVN.

No es una cuestión de estilo. Es otra vía. Pero, por un lado, los nostálgicos tocan un tambor viejo al hablar de televisión pública. ¿Qué salida ven?  Qué el Estado pague. Esto puede parecer una tragedia, pero no es más que una comedia. Es un niño que quiere que vuelvan los lindos dinosaurios.

  1. CRISIS DE NEGOCIOS-.

La crisis de la TVN es una gran crisis de negocios, no de contenidos. Esto hay que aclararlo bien.  En algún momento, la televisión fue arrinconada por la televisión de pago, con su oferta de los más solicitados canales de films y de fútbol. Y hace rato ya entró en el negocio Netflix y Amazon Prime con sus contenidos exclusivos y de calidad a bajo costo.

  1. CAMBIO DE AUDIENCIAS-.

Las audiencias de la TVN nacional ya es el reducto de la tercera edad, abuelitos buena onda. Aunque la nueva tercera edad o los adultos mayores más jóvenes, son cada vez más modernos y más parecidos a los consumidores jóvenes. Los mayores entran más y más en la tendencia de los jóvenes, que ya no ven televisión abierta, sino canales de Youtube y Netflix.

TVN, como toda la televisión,  tuvo un cuchillo en el cuello, pero los “expertos” no lo vieron. Ocurrió algo temible, los profundos cambios de las comunicaciones, y ellos no lo notaron. ¿No es sensacional?  Se podría decir  que ellos fueron sordos. Es que hay personas a quienes la historia los destina a la indiferencia.

  1. INTERNET-.

La trama es enfática. Desde hace muchos años la digitalización y la interacción de los contenidos  era un fenómeno creciente y amplio.

Y se disparó con la pandemia de Covid 19.

Las escuelas, las universidades, las organizaciones, los centros culturales y los museos están de cabeza organizando verdaderos programas de alto contenido cultural y educativo. Esto cambió definitivamente los hábitos de la población,  las tendencias de trabajar, de educarse y de entretenerse.  Somos usuarios activos de múltiples servicios en Internet. No solo se consume contenidos en múltiples formatos (videos, podcasts, blogs, tweets, teleconferencias, etc.) sino que también lo generan, lo enriquecen, opinan sobre él y lo comparten. Ya no son un número más en la medición del rating, son un usuario con identidad y personalidad conocidas.

Ese es el mundo de las comunicaciones: interactivo ¿Cómo no lo vieron, esos “expertos”?

  1. INNOVACIÓN-.

TVN reaccionó frente a Internet como si fuese un contratiempo inesperado. Hicieron lo único que sabían hacer, lo de siempre: usarlo como otro medio para distribuir su contenido de manera unidireccional en un mismo formato para un auditorio masivo y pasivo, con un modelo de negocio basado en exposición de anuncios publicitarios.

No hubo cambios de planes. Se actuó por inercia, de modo anacrónico.

Error. Internet no es  un medio secundario de transmisión. Internet es el otro camino. Es un foco de innovación en contenidos personalizados que genera dinámicas interactivas de consumo completamente nuevas. No tienen que ver con la audiencia pasiva de la vieja televisión.

  1. JOVENES-.

Al fin, TVN perdió definitivamente a los jóvenes como audiencia. La juventud ya está en el otro camino. Ahora inclusive los anunciadores saltan a los videojuegos. Las marcas buscan a los gamers,  un grupo no menor de consumidores multimedias.

  1. MUNDO CERRADO-.

Además, TVN tiene una institucionalidad oxidada. Su directorio está digitado por políticos.  Al presidente del directorio lo designa el presidente de la República de turno. En el Congreso se votan los otros integrantes. Hoy su directorio lo encabeza Ana Holuigue,   además de Adriana Delpiano,  Gonzalo Cordero, Pilar Vergara,  Nivia Palma y Pauline Kantor.

TVN no es inmune al desprestigio del resto de las instituciones. Son como las AFP o la constitución del 80.

  1. CAEN ROSTROS-.

Vivimos las consecuencias de un nuevo y turbulento escenario social que ayudó a romper todas las tradiciones sacrosantas de la televisión nacional, con cambios editoriales y despidos de rostros anclados desde que uno tiene memoria.  Eran como paralíticos que desde siempre estaban sentados en esa silla, como carne sedentaria.  Como mi abuelita que con su rostro de gata y mente supersticiosa y desconfiada, siempre estuvo sentada en su sillón. Este proceso de efervescencia democrática y de reemplazo de rostros, continuará. Es lo más probable.

  1. NUEVO PERIODISMO-.

Quizás donde TVN puede aportar es en hacer mejor periodismo, más riguroso, más diverso y más inquisitivo con el poder y más cercano a los asuntos de la gente. Pero, los intereses partidistas del directorio lo limitan.

El Teatro ha muerto. Por Víctor Valera

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados