Las exportaciones hacia China se han convertido durante los últimos meses en uno de los pilares de la economía chilena, que ha estado marcada por los efectos adversos de la pandemia del Covid-19 en todo el mundo. Sin embargo las exportaciones de salmón y trucha al país asiático presentaron una disminución de un 36%.
Lee el informe de Aduanas en este link https://www.aduana.cl/exportaciones-a-china-suben-9-8-entre-enero-y-agosto/aduana/2020-09-14/103046.html
Santiago de Chile, 16 de Septiembre del 2020 (Ecocéanos News). Chile es un país chino-dependiente ubicado en Latino América. Así lo demuestra el Reporte de Comercio Exterior del Departamento de Estudios del Servicio Nacional de Aduanas (SNA), donde se señala que el intercambio comercial global entre Chile y China promedió US$25.020,9 millones, registrando un alza acumulada del 3,5%, en comparación con el mismo período del 2019. Respecto a las importaciones, estas descendieron 5,3% entre enero y agosto de este año, con un monto de compras de US$9.458,2 millones.
Exportaciones de salmónidos a la República Popular China no repuntan
Las exportaciones chilenas de salmones y truchas de cultivo hacia el mercado chino, principal socio comercial del país sudamericano, presentaron una disminución de un 36%, al alcanzar valores de US$122 millones. Sin embargo, aumentaron porcentualmente los envíos de harina de pescado, conservas y preparaciones de pescados y mariscos, con un incremento del 68,4% y 80,3%, respectivamente. Igualmente, la carne de cerdo aumento en un 180,3%, respecto al mismo período del 2019.
Por su parte, las exportaciones de frutas y frutos representaron el 35,9% de los productos del sector no minero, registrando una disminución del 10,0%, y totalizando 1.331 millones de dólares.
Un 27,5% de las ventas nacionales no mineras a China fueron de productos forestales y sus derivados, los cuales cayeron en un 21,2% en relación con igual lapso del año 2019, a causa de la baja del 20,5% de los envíos de celulosa.
Pese a la disminución de las importaciones, China sigue siendo el principal abastecedor de Chile con un 26,4% de participación. El 1,8% de los envíos desde China correspondieron a importaciones del sector de combustibles y lubricantes, el que aumentó en un 509,3% en relación con igual período del año 2019. Mientras que las importaciones de productos no combustibles bajaron 6,8%.
China: Se consolida como principal comprador de productos chilenos
Entre enero y agosto de 2020 China se mantuvo como el principal comprador de los productos chilenos con un 35,7% de participación sobre el total de las exportaciones realizada por el país. El sector minero representó el 77% de los envíos totales con US$ 12.412 millones, lo que significó un aumento de un 15,7% respecto con igual período del 2019.
Dentro de los productos mineros destacan los envíos de los minerales de cobre y sus concentrados, que representaron el 50,9% de las exportaciones del sector minero al 31 de agosto del 2020; y el cobre, con un 39,9%, y una variación positiva del 26,2%.
Un 23,0% de los envíos a China correspondieron a exportaciones de productos no mineros, totalizando 3.707 millones de dólares, con una disminución de un 6,4%, respecto con igual período del año 2019.
Los productos tecnológicos cayeron en un 9,6%, respecto al período enero – agosto de 2019, mientras el ingreso de mercancías clasificadas como prendas de vestir, accesorios y calzados cayeron 33,9%.
Los medios de transporte y sus partes, tuvieron una disminución de 24,3%, mientras alimentos y otros productos aumentaron en un 19,3% y 18,1% respectivamente, destacando el incremento de un 16,2% en los abonos y un 33,5% en los medicamentos.