01 - febrero - 2025

En plena crisis económica y social, Armada compra misiles en USA y dos fragatas dadas de baja en Australia por la módica suma de 155 millones de dólares

Esta adquisición se encuentra dictada por una lógica colonial, donde los portaaviones norteamericanos brindan una cobertura completa en el caso que las fuerzas armadas chilenas integren misiones en las denominadas “operaciones conjuntas en ultramar”, tal como la que realizó parcialmente al ser  interrumpida por la pandemia de Covid-19 en junio del 2020 , la fragata multi-propósito “Blanco Encalada”, que fue parte del “Western Pacific Carrier Strike Group”.


Valparaíso,Chile, 08 de febrero de 2021 (radiodelmar.cl). El Departamento de Estado del gobierno norteamericano aprobó la primera venta de armas bajo el nuevo gobierno de Joe Biden. Esta incluye misiles para la Armada de Chile por un valor de 85 millones de dólares.

Reuters informó este domingo que la Agencia de Cooperación de Seguridad de Defensa del Pentágono notificó el viernes al Congreso de la posible ventas a Chile de hasta 16 misiles Standard Missile-2 (SM-2) Block IIIA, equipo de apoyo, repuestos y entrenamiento por 85 millones de dólares al contratista Raytheon Technologies. Los misiles SM-2 se consideran de alcance medio y suelen ser usados por los barcos contra los aviones enemigos.

El bonus track: Dos viejas fragatas dada de baja por Australia compradas en la ganga de 70 millones de dólares 

La venta de misiles norteamericanos estuvo ligada a la incorporación a la Armada chilena de dos antiguos y obsoletas fragatas de la Armada Real Australiana de la clase Adelaide, las que habían entrado a su servicio en la década de 1990. Estos buques son una versión antiaérea de las fragatas estadounidenses tipo Perry, de gran consumo de combustible, reducida autonomía relativa, contaminantes y caras de operar .

Se trata de los ex buques HMAS (FFG-05) Melbourne y HMAS (FFG-06) Newcastle, especializadas en el combate antiaéreo, ahora re – bautizados como Almirante Latorre y Capitán Prat

El canal público ABC de Australia, cifró la adquisición en 110 millones de dólares australianos (70 millones de dólares americanos), de los cuales un 80% correspondió al precio de los barcos, y el 20% restante correspondería a “gastos de almacenamiento, información, y entrenamiento de militares chilenos”.

Cuando las compras militares son funcionales a los intereses imperiales en el océano Pacífico

Esta compra sobre dimensiona la capacidad de la Fuerza Aérea de Chile, la cual con sus 42 aviones caza F-16, posee una superioridad aérea total en la región sudamericana.

Esta adquisición se encuentra dictada por una lógica colonial, donde los portaaviones norteamericanos brindan una cobertura completa en el caso que las fuerzas armadas chilenas integren misiones en las denominadas “operaciones conjuntas en ultramar”, tal como la que realizó parcialmente al ser  interrumpida por la pandemia de Covid-19 en junio del 2020 , la fragata multi-propósito “Blanco Encalada”, que fue parte del “Western Pacific Carrier Strike Group”.

Esto constituye una  políticamente riesgosa participación de la Armada de Chile en los ejercicios de ataque conjunto del grupo de portaaviones pertenecientes a la Séptima Flota de Norteamérica, -teniendo en cuenta los intereses de China en aguas del Indo-Pacífico. Como ha sido habitual el 2006, 2008 y 2014, estas operaciones de ultramar, fueron con cargo al presupuesto de la Nación por 2,2 millones de dólares en pleno período de pandemia 2020.

 

https://www.facebook.com/746036608925056/posts/1358225804372797/

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados