El pago debía realizarse en tres tramos, pero con una contingencia: el último pago solo se efectuaría si el Gobierno de Chile no declaraba la zona de operaciones del proyecto Dominga como santuario natural. El Ejecutivo de Piñera decidió no promover la iniciativa medioambiental y, de esta forma, el tercer tramo fue desembolsado.
Santiago de Chile, 04 de octubre de 2021. (actualidad.rt.com)– La extensa investigación del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés) reveló este domingo que 14 líderes mundiales en activo y otros 21 líderes que ya han dejado el poder escondieron propiedades e ingresos valorados en miles de millones de dólares para no pagar impuestos en paraísos fiscales.
Los archivos filtrados, denominados Papeles de Pandora (Pandora Papers), incluyen a 35 líderes mundiales —todavía en el poder o ya retirados— y a más de 300 funcionarios públicos de todo el mundo que han tenido activos en paraísos fiscales o a través de ellos.
La indagación periodística apunta a que el actual mandatario chileno Sebastián Piñera estuvo involucrado en varios negocios ‘offshore’. Es que los hijos de Piñera poseían el 33,3 % de las acciones del proyecto minero Dominga. En diciembre de 2010, cuando Piñera ya llevaba nueve meses como presidente, su familia vendió sus valores de la empresa minera al empresario Carlos Alberto Délano, uno de los amigos con los que Piñera se juntaba desde su infancia. La compraventa se efectuó mediante dos empresas fantasmas registradas en las Islas Vírgenes Británicas.
La venta se selló con dos actas: una firmada en Chile por 14 millones de dólares y la otra en dicho paraíso fiscal por 138 millones de dólares. El pago debía realizarse en tres tramos, pero con una contingencia: el último pago solo se efectuaría si el Gobierno de Chile no declaraba la zona de operaciones del proyecto Dominga como santuario natural. El Ejecutivo de Piñera decidió no promover la iniciativa medioambiental y, de esta forma, el tercer tramo fue desembolsado.
A esta decisión del Gobierno de Piñera le precedió otra: en marzo de 2010 el mandatario anunció la cancelación de la construcción de la central termoeléctrica Barrancones tras una ola de protestas por parte de los medioambientalistas. El proyecto se rescindió pese a que contaba con los permisos para operar. En aquel entonces, no se sabía que Piñera estaba involucrado en el proyecto Dominga, según apunta el Centro de Investigación Periodística (CIPER, Chile).
Además, los papeles publicados revelan que pocos días antes de que Piñera asumiera la presidencia en 2018, la compañía Parque Chiloé Overseas Inc. (registrada en las BVI y vinculada a él) se fusionó con la chilena Parque Chiloé SA. Esta luego fue absorbida por otra entidad chilena, Inversiones Odisea, donde cuatro hijos del mandatario poseen acciones.
Mientras, el gerente de las empresas de la familia de Piñera, recalcó a los investigadores que el inquilino de La Moneda no participó, ni estaba al tanto sobre los pormenores de la compraventa del proyecto Dominga. En paralelo, precisó que ni Piñera, ni cualquiera de sus familiares directos tiene control sobre empresas con registro en las BVI.