Santiago, 18 de enero de 2022. (radiodelmar.cl)– La organización Identidad Territorial Lafkenche, una de las más activas del Pueblo Mapuche, entregó este martes (18.01.2022), una serie de propuestas a la Convención Constitucional para que sean discutidas e integradas a la nueva Constitución que se está elaborando en la República de Chile.
En la reunión estuvo presente la presidenta de la Convención Constituciónal, María Elisa Quinteros, el vicepresidente, Gaspar Dominguez, y una serie de dirigentes de la Identidad Lafkenche, liderados por el también Constituyente elegido por los escaños reservados para el pueblo Mapuche, Adolfo Millabur.
EL documento presentado a los Constituyentes fue trabajado en los diferentes COngresos Lafkenche que desde 2006 viene realizando esta organización en diferentes territorios costeros Mapuche.
Este es al artículo respecto a los espacios Marino Costeros.
ARTÍCULO: “El Estado reconoce la integralidad de los territorios indígenas, incluyendo en éstos los espacios costeros y marinos, los suelos, subsuelo, maritorio, sobre los cuales los pueblos y naciones preexistentes ejercen un rol de custodios. El uso y aprovechamiento de los ecosistemas y los bienes de la naturaleza en dichos territorios se realizarán respetando los usos y costumbres de cada pueblo y en conformidad con la presente Constitución./ El territorio indígena comprende áreas de producción, de aprovechamiento y conservación de la naturaleza en sus múltiples dimensiones y espacios de reproducción social, espiritual y cultural que los pueblos ocupan, poseen, o han poseído o utilizado”.
El documento completo presentado por la Identidad Territorial Lafkenche puede ser visto en este link