07 - febrero - 2025

300 mil salmones murieron en centro de cultivo de Reloncaví, solo fueron retirados 250 mil

Puerto Montt, 25 de agosto de 2022. (radiodelmar.cl)– El Servicio Nacional de Pesca informó que de los 300 mil salmones del Atlántico que murieron en el centro de cultivo San Luis de la empresa Multiexport, ubicado en el Estuario de Reloncavi, Región de Los Lagos, el operativo de limpieza retiro 250 mil peces los que fueron destinados a plantas de elaboración de harina de pescado.

El evento de mortalidad masiva se registro el 18 de mayo de 2022, cuando la empresa informó al SERNAPESCA de esta grave situación, estimando la afectación de alrededor de 300.000 peces de aproximadamente 4.3 kg.

«El domingo 22 de mayo, finalizó la extracción de toda la mortalidad, la cual fue destinada en su totalidad a plantas reductoras de harina de pescado. El total de peces extraídos fue de 250 mil unidades con un total de 1.075 toneladas», informó el Sernapesca.

De acuerdo a lo informado por la empresa, la causa principal de la mortalidad se asoció a la disminución del contenido de oxígeno disuelto, por lo cual la empresa activó su plan de acción ante contingencia de mortalidad masiva e inició las faenas de extracción y almacenamiento de toda la mortalidad en el Pesquero de Alta Mar (PAM) Bronco y Guallatire para su posterior envío a las plantas reductoras Salmonoil y Los Glaciares del Holding Fiordo Austral en Puerto Montt.

Desde SERNAPESCA informaron que además fueron alertados, hoy lunes 23 de mayo, por una varazón de sardinas en el Estuario de Reloncaví, evento que podría estar asociado a la misma baja de oxígeno que afectó a los centros salmoneros. Se tomarán muestras, las que serán analizadas por el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) para determinar la causa.

«Desde SERNAPESCA estamos trabajando con los miembros del Comité Interinstitucional de Contingencias Ambientales de la región de Los Lagos, en el que participa el Seremi de Economía, la Seremi de Medio Ambiente, la Seremi de Salud, La Superintendencia de Medio Ambiente, el Instituto de Fomento Pesquero, la Armada y Subpesca, para en conjunto evaluar las acciones en torno a la contingencia. Por nuestra parte mantendremos el monitoreo de todos los centros de cultivo que se encuentran en la zona fiscalizando cada uno de los procesos, desde el manejo de mortalidad hasta su disposición final,» agregó Branny Montecinos, Director Regional (S) de SERNAPESCA Los Lagos.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados