25 - noviembre - 2024

Comunidades Kawésqar demandan que reserva nacional en la Patagonia sea declarada parque nacional sin salmoneras

  • Un estudio de NatGEO Pristine Seas y las comunidades locales señala que las principales amenazas a corto plazo son el cultivo de salmón y el cambio climático. El informe también destaca cuán diversos son los hábitats existentes, desde las aguas protegidas alimentadas por extensos sistemas de glaciares hasta las áreas más expuestas del Océano Pacífico.
  • El conocimiento tradicional del pueblo indígena Kawésqar, incluida la importancia de la conexión tierra-mar en la estructuración de las comunidades marinas, está fuertemente respaldado por los hallazgos científicos.

Magallanes, 15 de junio de 2022. (radiodelmar.cl)– Comunidades del Pueblo Kawésqar, en la Patagonia, solicitaron al gobierno de Gabriel Boric que inicie el procedimiento de recategorización de la actual Reserva Nacional Kawésqar para que adquiera el rango de Parque Nacional. «De esta forma, se conformaría una unidad entre la porción de tierra y mar, incorporando los frágiles sistemas de fiordos y canales de la actual Reserva Nacional al Parque Nacional», afirman las demandantes.

El objetivo es a trabajar en conjunto entre las comunidades indígenas y el Estado chileno para «darle protección efectiva a la biodiversidad y la cultura que habita en el Kawésqar Wæs», dicen las comunidades.

Además designaron como «asesores técnicos a Alex Muñoz y Luciano Hiriart-Bertrand de National Geographic Pristine Seas para que puedan trabajar con lo equipos técnicos del Ministerio de Bienes Nacionales», dice una carta que fue entregada al Estado.

Las Comunidades Kawésqar por la Defensa del Mar, conformadas por las comunidades  Aswal lajep, Ata’p, Residentes en Rio Primero, Grupo Familiar Renchi Navarino, Inés Caro, y Grupos Familiares Nómades del Mar, son parte del pueblo Kawésqar que ha habitado el territorio austral del continente por más de seis mil años.

Una reserva nacional tiene un menor grado de protección que un parque nacional.

El 30 de enero de 2019, se publicó en el Diario Oficial el Decreto del Ministerio de Bienes Nacionales creando la Reserva Nacional «Kawésqar», conformada por el espacio marítimo que formaba parte del perímetro de la Ex Reserva Forestal «Alacalufes», individualizada en el Plano del Ministerio de Bienes Nacionales No 12401-1719-C.R., con una superficie aproximada de 2.628.429,2 has.

El mismo decreto creó el Parque Nacional “Kawésqar” en la superficie terrestre adyacente a la reserva nacional que cubre la superficie marítima.

«Existen fundamentos de orden ecológico y biocultural para dar el mismo tratamiento y grado de protección tanto al Parque Nacional como a la Reserva Nacional Kawésqar, conformando una unidad entre tierra y mar», dice la carta entregada al gobierno.

Los fundamentos que justifican esta solicitud están contenidos en el informe adjunto llamado “Reserva Nacional Kawésqar: Conocimiento Tradicional, Biodiversidad y Recomendaciones para la Protección del Territorio”.

Este informe fue co-escrito por el programa de conservación marina Pristine Seas de National Geographic y por miembros de nuestras comunidades. El reporte combinó el conocimiento científico y biocultural recopilado durante dos expediciones a la zona de los fiordos patagónicos que corresponde a territorio ancestral del pueblo Kawésqar o Kawésqar Wæs.

Expediciones de National Geographic Pristine Seas

La primera expedición, efectuada en febrero y marzo de 2020, incluyó a un equipo de científicos y documentalistas de National Geographic Pristine Seas, las Comunidades Kawésqar para la Defensa del Mar y el pueblo Yagán. Se llevaron a cabo varios estudios científicos utilizando el buceo y cámaras remotas para aguas profundas que registraron hasta 600 m para examinar un ecosistema único y en gran parte inexplorado.

Las Comunidades Kawésqar por la Defensa del Mar realizaron la segunda expedición entre julio y septiembre de 2020, explorando y recopilando información de su pueblo en una porción de su vasto territorio, aplicando un enfoque biocultural.

Los resultados de estos estudios fueron publicados en la prestigiosa revista científica PLOS ONE. Esta publicación describe cómo el área de la Reserva Nacional Kawesqar es un área de máxima prioridad para la conservación debido a su alto grado de endemismo, fiordos vírgenes, glaciares, bosques lluviosos templados, hábitats oceánicos y el campo de hielo más grande fuera de las regiones polares.

Los informes señalan que las principales amenazas a corto plazo son el cultivo de salmón y el cambio climático. El estudio también destaca cuán diversos son los hábitats existentes, desde las aguas protegidas alimentadas por extensos sistemas de glaciares hasta las áreas más expuestas del Océano Pacífico. El conocimiento tradicional del pueblo indígena Kawésqar, incluida la importancia de la conexión tierra-mar en la estructuración de las comunidades marinas, está fuertemente respaldado por los hallazgos científicos.

El estudio señala que la protección efectiva de esta zona no solo es de importancia local, sino también global. Es el tercer reservorio de agua dulce más grande del planeta después de la Antártida y Groenlandia, respectivamente. Proporciona uno de los sistemas interconectados más extensos conocidos de bosques submarinos de macroalgas pardas, además de ser clave en el almacenamiento de CO2, ayudando a mitigar el impacto del cambio climático. El área protegida es importante por la existencia de especies migratorias y residentes que incluyen ballenas, orcas, delfines, elefantes marinos, leones marinos, aves, peces e invertebrados marinos. También alberga los hábitats más productivos de la región, debido a su alta incorporación de nutrientes del sistema montañoso, glaciares y corrientes oceánicas subantárticas. Al ser un refugio climático importante, apoya el equilibrio ecológico en el hemisferio sur y representa, a su vez, un área clave para salvaguardar nuestra seguridad alimentaria.

Con ocasión del proceso de creación del Parque Nacional Kawésqar, se realizó una consulta indígena a las comunidades Kawésqar de acuerdo al Convención 169 de la OIT. El informe final consta en el documento del Ministerio de Bienes Nacionales de octubre de 2017 llamado “Sistematización del Proceso de Consulta Indígena al pueblo Kawésqar por la ampliación y re-clasificación de la reserva nacional Alacalufes”.

En lo pertinente, el informe señala lo siguiente:

“A pesar de realizar todos los esfuerzos pertinentes para llegar a un acuerdo respecto de la medida consultada, existió desde el pueblo Kawésqar, un desacuerdo al establecimiento del Parque, mientras no se resolviera un reconocimiento reivindicativo sobre el Mar. Frente a esto se intentó por todos los medios explicar las competencias en las que está inmerso el Ministerio y su ámbito de acción. El órgano responsable pudo transmitir su imposibilidad de acción frente a esa solicitud, lo que finalmente fue comprendido por las comunidades. El Pueblo Kawésqar, como un pueblo nómade canoero del mar, que culturalmente entiende el mar y la tierra como un todo en relación con ellos mismos. El maritorio es parte de su cosmovisión, de como ellos decodifican la realidad y la interpretan. Por lo mismo, es del todo razonable, su reticencia a que el mar no esté dentro de la propuesta, aunque están de acuerdo con el Parque Nacional por la protección del medio ambiente frente al avance de las explotaciones acuícolas y mineras; como también del turismo intensivo.”

Como se puede apreciar, las comunidades Kawésqar hicimos ver en su momento que limitar el parque nacional Kawésqar a la parte terrestre, dejando en un menor grado de protección y vulnerabilidad al territorio marítimo se contrapone a nuestra cosmovisión y territorios de vida. El mar y la tierra conforman el territorio ancestral del pueblo Kawésqar o Kawésqar Wæs. Son una unidad y no creemos en divisiones artificiales como las que se realizó al tratarlos de manera diferente.


[1] (Convención para la Protección de la Flora, Fauna y las Bellezas Escénicas Naturales de América “Convención de Washington”. Ratificada por el Estado de Chile a través del Decreto Supremo N° 531 del Ministerio de Relaciones Exteriores del año 1967).


 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados