Empresa destacó el esfuerzo del Ministerio de Ciencias al levantar una línea de apoyo a Startups de Base Tecnológica.
Valdivia, 30 de agosto de 2022. (radiodelmar.cl)– Desde Valdivia un grupo de expertos en tecnología hidroacústica e Inteligencia Artificial conformaron un emprendimiento para responder a una creciente demanda de este tipo de servicios de ciencia de última generación que en esta primera etapa responden a requerimientos de la industria portuaria y que realizan en conjunto con la Compañía Minera del Pacífico.
Esta Empresa con Base Científica Tecnológica (EBCT) tiene por objetivo solucionar problemas mundiales que eliminan la salud de los océanos, a través de tecnología hidroacústica e Inteligencia Artificial. Acústica Marina, es liderada por mujeres y un equipo de profesionales transdisciplinarios que se encuentran unidos en el desafío crear soluciones I+D+i para ir en respuesta a problemas que dañan la salud de los océanos y su biodiversida
Actualmente, la empresa tiene a su haber reconocido importantes a nivel nacional, tales como el primer lugar en el concurso de innovación abierta de la Armada de Chile denominado «Desafío Avante 2020», con el proyecto «Inteligencia Artificial en Hidroacústica para la detección de desembarques ilegales», en el cual se implementó un sistema de Monitoreo, Control y Vigilancia en áreas críticas por actividades ilegales.
La directora ejecutiva de Acústica Marina, la bióloga marina Marcela Ruiz, explicó que, «debido a la dualidad de su tecnología, Acústica Marina modificó el presente año concretar un proyecto enfocado en aportar sostenibilidad a la industria portuaria. El proyecto en conjunto con la Compañía Minera del Pacífico consiste en la instalación de las primeras boyas hidroacústicas inteligentes que tienen por finalidad el monitoreo para la conservación marina. La iniciativa se realiza por primera vez en un puerto a nivel mundial».
Por su parte, el director de Inteligencia Artificial y Digital de Acústica Marina, Sebastián Niklitschek, destaca que el foco de la empresa está centrado en aportar en la resolución de grandes problemas alineados con los objetivos de desarrollo sostenible, para lo que se ha desarrollado tecnología de punta tanto en hardware como en software, siendo la inteligencia artificial un componente fundamental a la solución. «El equipo cuenta con una gran experiencia en la materia, lo que nos ha permitido desarrollar soluciones inteligentes efectivas mediante procesos estandarizados que incorporan un diseño modular y un aprendizaje continuo, lo que asegura una alta adaptabilidad y potencial de escalamiento. Ciertamente, con un diseño y modelo de gestión adecuado,
STARTUP CIENCIA
Acústica Marina destaca como EBCT. En julio fue una de las ganadoras de un proyecto «StartUp Ciencia» de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, el cual está diseñado para impulsar a las EBCT con financiamiento, acceso a redes y acompañamiento. Al respecto, Marcela Ruiz, destacó que este logro les permitirá seguir contribuyendo a la Sostenibilidad Oceánica Mundial, diciendo que «en Chile actualmente estamos viendo un gran despliegue en cuanto a la innovación; sin embargo, dentro de este proceso falta un diseño e impulso mayor a las EBCT, por ello destacamos el esfuerzo del Ministerio de Ciencias al levantar una línea de apoyo a Startups de Base Tecnológica, es una buena señal para empresas como la nuestra».
Por su parte, la Seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Sur, Maite Castro, felicitó y destacó la adjudicación de un proyecto de StartUp Ciencia de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, en la cual Acústica Marina señalando que: «Es una gran satisfacción para nuestra macrozona que un proyecto de estas características se haya adjudicado el StartUp Ciencia pues demuestra el excelente nivel de investigación, desarrollo e implementación de la ciencia y la tecnología que nace en nuestra región y para todo el mundo. Una idea que por su gran pertinencia territorial, atingencia con la crisis climática que estamos viviendo, mirada transdisciplinaria y equidad de género se alinea plenamente con los objetivos estratégicos de nuestro Ministerio».