22 - febrero - 2025

Canadá: Supermercados de Quebec rechazarán comercializar “salmones de sangre” provenientes de la Patagonia chilena

  • El portal de noticias News Eseuro, señaló que Sobeys, el gigante de la comercialización de alimentos con sede en Nueva Escocia, Canadá, asegurará “un suministro 100% canadiense de salmón”. A este anuncio se sumaron las cadenas de tiendas Provigo, Maxi y Loblaws, propiedades de la mega comercializadora Loblaw.
  • Los impactos ambientales de las producciones de los denominados salmones de sangre de la Patagonia, unida a las exigencias de sus clientes de consumir productos locales, respaldan estas decisiones de mercado.

Quebec, Canadá, 25 de octubre de 2022 (Ecoceanos News)– Los mercados y consumidores de América del norte han comenzado a tomar medidas para rechazar las importaciones de los denominados “salmones de sangre” de la Patagonia.

Sobeys, el gigante canadiense de la comercialización de alimentos con sede en Nueva Escocia, propietaria entre otras de las cadenas IGA y Rachelle-Béry, anunció que está trabajando para asegurar a sus clientes “un suministro 100% canadiense de salmón”. Con esta medida cesarán las importaciones de las cuestionadas producciones chilenas, su principal proveedor extranjero.

De acuerdo con el artículo de Jean-Thomas Leveille del portal web News Eseuro, se señala que las producciones de salmón de cultivo en aguas chilenas emplean grandes volúmenes de químicos antiparasitarios y de antibióticos, los que contaminan los ecosistemas costeros. A lo anterior se suma las elevadas pérdidas de la vida de decenas de trabajadores del salmón a lo largo de las dos últimas décadas.

Supermercado de la cadena Sobeys, Quebec,Canadá. Foto:Flirck

Las exigencias de los consumidores impulsan la salida de los salmones de sangre mercados de Quebec

Las denuncias sobre los diversos y acumulativos impactos ambientales y sociales podrían significar la salida del salmón proveniente de Chile de los mostradores de algunas de las principales cadenas de supermercados de Canadá. “Es un pensamiento que hemos tenido durante mucho tiempo” manifestó Stéphane Bergeron, director en Quebec de la categoría de carnes, fiambres y pescados de Sobeys.

Se señaló que los cuestionables estándares ambientales en las producciones de salmones provenientes de la Patagonia chilena y las exigencias de los clientes de comprar productos alimentarios locales. son parte de las razones de esta decisión de mercado.

Stéphane Bergeron manifiestó que seguía estos temas muy de cerca, habiendo Sobeys detenido importaciones de pescados de otros países por estas razones.

Las importaciones canadienses de salmón de Chile se han multiplicado por 20 en las últimas dos décadas, convirtiendo al país en el segundo mayor proveedor extranjero de salmón de Canadá.

La cadena de abarrotes Loblaw se suma a cuestionamiento de los salmones de sangre

Al anuncio de Sobeys de cuestionar la presencia del salmón de la Patagonia chilena también se ha sumado las tiendas de abarrotes Provigo, Maxi y Loblaws, propiedades del gigante Loblaw.

En una declaración pública Johanne Héroux, directora sénior de Asuntos Corporativos y comunicaciones de Loblaw, indicó que “A la luz de los hechos que nos han llamado la atención, particularmente en los medios, realizaremos un examen riguroso de la situación y tomaremos las medidas correspondientes.

La empresa se comprometió en 2009 a comercializar únicamente productos del mar proveniente de actividades de pesca sostenible, incluyendo las producciones de cultivos marinos, los “que se puedan producir con un impacto negativo mínimo en los hábitats y las comunidades locales”, señaló Heroux.

Por su parte, Geneviève Grégoire, portavoz de la empresa Metro, propietaria de las cadenas Adonis y Super C de Quebec no prevé reconsiderar la venta de salmón de Chile, pero reconoce “que el cultivo de salmón en ambiente abierto representa un riesgo en términos de pesca y acuicultura sustentables”.

Campaña por la moratoria a la expansión salmonera y la salida de los monocultivos industriales de salmón de las áreas protegidas y parques nacionales

El Centro Ecocéanos, organización ciudadana chilena, junto a una coalición de 62 comunidades locales y ongs impulsan una campaña pública para que el Estado chileno establezca una moratoria a la destructiva expansión productiva y territorial de los mega monocultivos industriales de salmón, así como la salida de los centros de cultivos de los ecosistemas vulnerables (fiordos, lagos,y ríos), áreas protegidas del Estado y los Parques Nacionales de la Patagonia.

Además, exigen el derecho de acceso a información y transparencia sobre las prácticas productivas, sanitarias y laborales de esta mega industria acuícola de mayoritaria presencia de empresas transnacionales, incluídas las inversiones canadienses de Cook Aquaqulture, la cual posee concesiones salmoneras dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael, Región de Aysén, Patagonia chilena.

Centro Ecoceanos: La presión ciudadana y de los consumidores internacionales son una poderosa herramienta para la defensa ambiental, la salud pública y los derechos de trabajadores y comunidades costeras

Una campaña de rechazo y no consumo de las destructivas producciones del “Chilean Chemical Farmed Salmón” (salmón químico industrial chileno) está siendo impulsada en los mercados del Norte de América por el Centro Ecocéanos.

Su director Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario, indicó que “para detener las mas de tres décadas de abusos del empresariado salmonero transnacional, unida a un accionar estatal permisivo y cómplice, la presión de los movimientos socio-ambientales chilenos y de los consumidores internacionales, constituyen una poderosa y válida herramienta para la defensa de nuestro mar, la salud pública y los derechos ciudadanos, laborales, y de las comunidades costeras de la Patagonia”.

Ver:www.salmonquimicofuera.cl

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados