04 - febrero - 2025

Carretera costera podría acelerar extinción del Alerce y destruir rica biodiversidad en cordillera valdiviana

El Parque Nacional Alerce Costero es la única área que protege una especie genéticamente única de Fitzroya y los últimos remanentes del bosque templado lluvioso valdiviano rico en especies de la Cordillera de la Costa. La construcción de una carretera a través de este ecosistema vulnerable aumentaría el riesgo de invasión de especies exóticas, facilitaría la tala ilegal y aumentaría en gran medida la probabilidad de incendios forestales extensos en el parque.  Esta es una carta publicada en la prestigiosa revista Science.


Science VOL. 380, NO. 6648
06 de junio de 2023
Traducción al español por radiodelmar.cl


Planes viales de Chile amenazan bosques milenarios

Revista Science

Durante la Conferencia de Biodiversidad de las Naciones Unidas (COP15) en diciembre de 2022, casi 200 países, incluido Chile, acordaron detener la pérdida de biodiversidad para 2030 y tomar medidas urgentes para detener la extinción de especies en peligro. A pesar de este compromiso, el gobierno chileno está impulsando la construcción de una carretera que cruzaría el Parque Nacional Alerce Costero (1), un área de importancia mundial para la conservación de la biodiversidad (2) y hogar de la conífera en peligro de extinción Fitzroya cupressoides (3). En todo el mundo, las carreteras amenazan la biodiversidad y las funciones ecosistemas (4). Antes de impulsar este proyecto, Chile debería considerar la probabilidad que el camino socavará el progreso del país hacia los compromisos ambientales internacionales.

Fitzroya, que crece exclusivamente en Chile y Argentina, es una de las especies de árboles más longevas de la Tierra (5, 6).

Los bosques de Fitzroya se encuentran entre los bosques que secuestran la mayor cantidad de carbono en todo el mundo, y brindan servicios ecosistémicos críticos y una gran cantidad de información histórica y ambiental (7). Las poblaciones de Fitzroya enfrentan un alto riesgo de extinción después de siglos de sobreexplotación y quema (7) y, más recientemente, como resultado del cambio climático (3).

El Parque Nacional Alerce Costero es la única área que protege una especie genéticamente única de Fitzroya y los últimos remanentes del bosque templado lluvioso valdiviano rico en especies de la Cordillera de la Costa (8, 9). La construcción de una carretera a través de este ecosistema vulnerable aumentaría el riesgo de invasión de especies exóticas, facilitaría la tala ilegal y aumentaría en gran medida la probabilidad de incendios forestales extensos en el parque (4).

Más del 90% de los incendios forestales ocurren dentro de 1 km de las carreteras en Chile (10).

La carretera propuesta por Chile ignora por completo el acuerdo de la COP15. El gobierno debe honrar sus compromisos y priorizar la protección de las especies más amenazadas del país.

La crisis mundial de la biodiversidad y el alto riesgo sin precedentes de extinción de especies (11) exigen acciones oportunas y concretas. La preservación de las áreas sin carreteras es fundamental para los objetivos de reducir los riesgos de extinción y proteger el 30 % del planeta.


Rocío Urrutia Jalabertt1 2 3, Jonathan Barichivich3 4 5, Álvaro G. Gutiérrez3 6 7, Alejandro Miranda2 1Departamento de Ciencias Naturales y Tecnología, Universidad de Aysén. Coyhaique,

Chile . 2Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia, CR2, Santiago, Chile. 3Corporación Alerce,

Valdivia, Chile. 4Laboratoire des Sciences du Climat et de l’Envitomement (LSCE). LSCE/ IPSL,CEA CNRS UVSQ. Université Paris Saclay, Gif sur Yvette.France. 5lnstituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile. 6Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales Renovables, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad de Chile, Santiago, Chile. 7Instituto de Ecología y Biodiversidad, Santiago, Chile. 8Laboratorio de Ecología del Paisaje y Conservación, Departamento de Ciencias Forestales, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.
Autor
Email: rocio.urrutia@uaysen.cl

 

REFERENCIAS

 

  1. Ministerio de Obras Públicas. Ficha del Proyecto: Conservación Ruta T-720 Cruce T60 (Las Ventanas) Alerce Costero Cruce T450 (Corral) (2023) In Spanish.
  2. A. Mittermeier, W. R. Turner, F. W. Larsen, T. M. Brooks, C Gascon, in Biodiversity Hotspots: Distribution and Protection of Conservation Priority Areas. F. Zachos, J. Habel Eds. (Springer Verlag 2011) pp. 3-22.
  3. F. Perez Quezada et al., J Geophys. Res. Biogeosci. 128. e2022JG007258 (2023).
  4. L. Ibisch et al., Science 354, 1423 (2016).
  5. Lara, R. Villalba, Science 260, 1104 (1993).
  6. Popkin, Science 10.1126/science.add1051 (2022).
  7. E. González et al., Front.For.Glob.Change 5, 10.3389/ffgc.2022.960429 (2022).
  8. R. Allnutt et al., Mol.Ecol. 8, 975 (1999)
  9. Smith-Ramírez, F. Squeo, Eds., Biodiversidad y Ecología de los Bosques Costeros, Second Edition (Editorial Universidad de Los Lagos, Osorno, Chile, 2019).
  10. Carrasco et al., J. Environ. Manag. 297, 113428 (2021).
  11. S. Brandizio, J. Settele, S. Díaz, H.T. Ngo. Eds., “Global assessment report on biodiversity and ecosystem services on the Intergovernmental Science Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services” (IPBES, 2019).

10.1126/science.adi0229


Fuente original: https://www.science.org/doi/10.1126/science.adi0228


 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados