En la audiencia de revisión de medidas cautelares (causa rol 421-2021), la magistrada Marianela Chacur Benítez, mantuvo sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva al exedil y al coimputado Diego Matulich Silva, al estimar que los antecedentes expuestos por el Ministerio Público fortalecen la convicción del tribunal de que la libertad de los imputados constituye un peligro para la sociedad y para garantizar el éxito de la investigación; desestimando los argumentos de la defensa.
En la audiencia de revisión de medidas cautelares (causa rol 421-2021), la magistrada Marianela Chacur Benítez, mantuvo sujetos a la medida cautelar de prisión preventiva al exedil y al coimputado Diego Matulich Silva, al estimar que los antecedentes expuestos por el Ministerio Público fortalecen la convicción del tribunal de que la libertad de los imputados constituye un peligro para la sociedad y para garantizar el éxito de la investigación; desestimando los argumentos de la defensa por insuficientes, poco veraces y concretos.
Al resolver, la magistrada Chacur Benítez sostuvo que los antecedentes vertidos en la audiencia por el Ministerio Público y la defensa, “(…) permiten a juicio de esta sentenciadora robustecer la existencia del delito y la participación del imputado” y, consecuencialmente, las necesidad de cautela.
En una audiencia posterior, de (re)formalización de la investigación, el Ministerio Público precisó los hechos que indaga y que serían constitutivos de los delitos consumados de cohecho y violación de secreto, en el marco de recambio de luminarias LED en la comuna.
Según el ente persecutor, a partir de 2019, Marcelo Lefort Hernández, gerente general de la empresa Itelecom e imputado en la causa por soborno, ofreció dinero a funcionarios de la Municipalidad de Puerto Natales, de manera directa o a través del coimputado Cristián Ureta Bravo, para que, con infracción de los deberes de sus cargos, favorecieran a la empresa en la licitación pública para el recambio del alumbrado público con tecnología LED.