20 - febrero - 2025

CHILE ¿Crisis en el arte y la cultura? ¿O crisis de la burocracia que no entiende a las crecientes y nuevas audiencias culturales y sus modos de consumir?

El consumo de arte y cultura no disminuye en Chile. Al contrario, crece. Cualquiera que asista al cine, al teatro o a presentaciones de libros, sabrá que hay una alta demanda y creciente.

El ejemplo es el reciente lanzamiento del último libro de la escritora argentina Mariana Enríquez en Santiago. Es una muestra o síntoma. El teatro estaba lleno, quedó gente afuera. Mil personas, principalmente mujeres activas seguidoras del rock alternativo de Suede, repletaron el teatro.

El mercado cultural chileno es activo.

Lo que sucede es que el mercado cultural se está adaptando a las nuevas condiciones o tendencias de los nuevos consumidores.

Porque lo cierto es que existe una clara tendencia de cambio o transformación más general de las audiencias culturales en el mundo. Un nuevo y evidente paradigma que la burocracia cultural tiene serios problemas en entender y adaptarse.

Esta tendencia se caracteriza por los siguientes factores:

  1. La diversificación de las audiencias culturales. En el pasado, las audiencias culturales eran más homogéneas, pero en la actualidad son más diversas, tanto en términos de edad, género, etnia, como de intereses y preferencias culturales.

  2. El aumento de la participación activa de las audiencias culturales. En el pasado, las audiencias culturales eran más pasivas, pero en la actualidad son más activas, participando en la creación y difusión de la cultura.

  3. El uso de las nuevas tecnologías. Las nuevas tecnologías han transformado la forma en que las personas consumen y producen cultura, lo que ha dado lugar a nuevas formas de participación cultural.

Estos factores han tenido un impacto significativo en la forma en que las personas interactúan con la cultura. En particular, han dado lugar a una mayor demanda de cultura personalizada y accesible, así como de experiencias culturales más participativas.

EJEMPLOS

Algunos ejemplos específicos de esta tendencia incluyen:

  • El aumento de la popularidad de los festivales de música especializados, que ofrecen una programación más enfocada a un determinado género musical o estilo.

  • El crecimiento del mercado de los podcasts, que ofrecen una forma más personalizada y accesible de consumir contenido cultural.

  • El auge de las plataformas de streaming, que permiten a las personas acceder a una amplia gama de contenido cultural desde cualquier lugar.

En general, se puede decir que las audiencias culturales están cambiando hacia una forma más diversificada, participativa y activa. Esta tendencia está dando lugar a nuevas formas de consumo y producción cultural, que están transformando el sector cultural.

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados