Hernán Cortés dirigente de CONDEPP dijo que el “Senador Felipe Kast fue irrespetuoso con el subsecretario de Pesca y está bloqueando el fraccionamiento”, acuerdo que ya había quedado sellado en la Cámara de Diputados.
Fuente: Condepp
31 de marzo de 2025
La Alianza por la Defensa de la Pesca Artesanal envió un oficio al presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, senador Felipe Kast, denunciando su actitud dilatoria en la tramitación del proyecto de Ley de Fraccionamiento Pesquero y cuestionando su trato irrespetuoso hacia el Subsecretario de Pesca, Julio Salas, durante la última sesión.
«Nos parece inaceptable que el presidente de la Comisión de Hacienda actúe con soberbia, descalificando al subsecretario, cuando lo único que hizo fue expresar el sentir de miles de pescadores que llevan 13 años esperando justicia», afirmó Cortés, vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal y presidente de CONDEPP.
Rechazan más audiencias
En la misiva, los pescadores artesanales expresaron su decisión de no seguir participando en audiencias, ya que, estiman que la discusión ya fue ampliamente debatida en la Cámara de Diputados y en las comisiones de pesca de ambas cámaras. «No queremos seguir siendo parte de una estrategia de dilación», enfatizó Cortés.
Asimismo, condenaron los recientes episodios de violencia ocurridos en distintas regiones, pero manifestaron su solidaridad con los siete pescadores detenidos en el Maule, exigiendo su pronta liberación.
La Comisión de Hacienda no debe reabrir el debate
Desde la Alianza subrayaron que la Comisión de Hacienda solo debe evaluar el impacto fiscal del proyecto y no reabrir la discusión sobre su contenido. «No corresponde que ahora, cuando el proyecto ya pasó todas las etapas técnicas y políticas previas, los senadores quieran aprender cómo funciona una potera o un espinel», ironizó Cortés.
Finalmente, reiteraron su posición sobre la distribución de las cuotas pesqueras, exigiendo que se respeten los porcentajes aprobados por amplia mayoría en la Cámara de Diputados:
- Jibia: 90% artesanal – 10% industrial
- Merluza común: 70% artesanal – 30% industrial
- Jurel: 30% artesanal – 70% industrial
Los dirigentes firmantes de la carta incluyen a Pascual Aguilera (CORANOR), Sara Garrido (Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal), Marcelo Soto (CONFEPACH) y Miguel Ángel Hernández (Federación Nuevo Amanecer), quienes recalcaron la urgencia de que el Senado apruebe el proyecto sin más excusas y cumpliendo con la urgencia impuesta por el Ejecutivo.
«El país no puede seguir legislando bajo presión de los grandes industriales. Felipe Kast debe dejar de bloquear este proyecto que ya está financiado y respaldado por todos los informes técnicos», concluyó Hernán Cortés.
OFICIO – CARTA Nº 05/2025
MAT. lndica postura de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal en referencia a tramitación del proyecto de Ley de Fraccionamiento Pesquero en Comisión de HaClenda del Senado.
27 de marzo del 2025
De: Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal
A: PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE HACIENDA DEL SENADO
SEÑOR FELIPE KAST
Primeramente queremos señalar nuestro más completo repudio a los actos de violencia que se han suscitado en diferentes partes de Chile debido a la particular forma de tramitación que se está realizando en la comisión de hacienda del senado que usted preside. A su vez, rechazamos profundamente la detención de los 7 compañeros de la región del maule y solidarizamos con sus familias esperando la inmediata liberación de ellos.
Nos es sumamente necesario hacerle llegar a usted, y por su intermedio a los senadores miembros de la comisión, nuestra postura y decisiones que hemos adoptado como colectivo atendiendo a la periodista necesidad de que este proyecto de ley continúe rápidamente su tramitación.
- Entre el sector pesquero artesanal se ha acordado el no participar en las audiencias ni volver a presentar nuestras necesidades, ya que éstas fueron largamente sociabilizada con el ejecutivo y en las respectivas comisiones de pesca de ambas cámaras. Esto se acordó con el único objetivo de no continuar dilatando la tramitación de este crucial proyecto de ley.
- Agradecemos y valoramos mucho el interés para poder conocer y profundizar en las realidades y dificultades y que nuestro sector posee, pero creemos que una comisión de hacienda no es el espacio para ello y menos aún, debiendo legislar con la instrucción del ejecutivo de discusión inmediata. De haber tenido el interés y preocupación de aprender y conocer las realidades del sector pesquero artesanal pudiesen haber seguido la tramitación del proyecto de ley en ambas comisiones de pesca mediante sus asesores o apersonándose en algunas sesiones. Nos parece lamentable que justo ahora exista un interés por conocer cómo funciona una potera o un espinel.
- Nos sentimos sumamente molestos y agraviados por el trato que se le ha entregado al subsecretario de pesca y acuicultura, en la sesión del 27 de marzo, ya que, con su intervención, solamente estaba transmitiendo el sentir de nuestra gente la que está a la espera de poder salir a pescar sintiendo que se ha hecho justicia. Creemos que posturas altaneras y soberbias de nada colaboran con el diálogo.
- Nuestra postura como alianza siempre ha sido la misma y ampliamente difundida y presentada
- Jibia: 90% artesanal 10% industrial
- Merluza común: 70% artesanal 30% industrial
- Jurel: 30% artesanal 70% industrial
Hernán Cortés, CONDEPP
Pascual Aguilera, CORANOR
Sara Garrido, Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal
Marcelo Soto, CONFEPACH
Miguel Ángel Hernández, Federación Nuevo Amanecer