En Abril siempre me recuerdo del pintor y músico Juan Capra. Abril es el mes de su nacimiento y muerte… Tuve la suerte de conocerlo y compartir con él…
Con un grupo de amigos le hicimos un homenaje en vida en el Goethe Institut de Santiago de Chile en el año 1994 ó 1995. No recuerdo bien. En el salón de calle Esmeralda, Juan Capra estaba sentado en primera fila junto a mis padres que se reían y acordaban de anécdotas de juventud. Acompañados por gente de la revista Caras, los Comandari, Los hermanos Duvauchelle y un selecto grupo de artistas de la vieja guardia que desafiaban el modelo y observaban a estos jóvenes que veníamos remover el Statu quo…
Recuerdo haber tocado piano y teclados e invitado a amigos para que realizaran performance, baile y poesía. La poesía estuvo a cargo del taller Greda Azul del Goethe. Para mí Juan Capra es un artista que pasó al olvido por el acomodamiento del sistema cultural noventero. Sus dos veces preso lo tiznaban de un hedor que no se quería recordar. Su historia es larguísima. Desde sus exposiciones en Nueva York, en el Louvre de París, siendo el primer dueño de Carmen 340, que luego sería la peña de los Parra. A quienes él dejó a cargo al tomar su beca a Europa… Fue cantante de los Quilapayún cuando no podían usar su nombre. Y se conocían en Europa como Los Chilenos. Grabaron 2 discos: Juan Capra y Los Chilenos que los pueden encontrar en Youtube. Fue Juan Capra quien llevó a Violeta Parra a Francia, dónde Juan también montó una residencia para artistas…
En sus días finales vivía en una pieza que le arrendaba a Enrique Lafourcade. Y vendía sus bocetos en una escalinata que aún existe en el Barrio Lastarria. Dónde nos sentábamos a conversar para contarle cómo sería su homenaje. Mientras comíamos algo comprado en el negocio de la esquina que hoy es un regio restaurante que lo administran los nietos del antiguo propietario…
Yo era escolar. Estaba en el colegio. Y tenía ganas de estudiar algo relacionado con el Arte. Una polola del momento cuyo tío era arquitecto, por un trabajo académico que le regalé en el colegio, me dijo que su tío había visto el regalo y me aconsejaba que estudiase arquitectura…
Yo le comentaba a Juan que me gustaba el Arte y estas anécdotas del momento. Y sus palabras eran certeras. El arte es ingrato, cuando estás famoso todos te buscan y cuando estás mal o te pasa algo que les puede perjudicar su carrera, se alejan….
Juan Capra apareció muerto en la calle un par de años después… Viviendo en la indigencia…
¿Dónde estaban los artistas? ¿Dónde estaban sus camaradas?
Me enteré por las noticias, yo aún seguía en el colegio.. No existía el Ministerio de las Culturas, ni el Fondart ni Fondos de ningún tipo. La Apech aún no tenía el comodato de las parcelas…
Luego con los años un amigo me contó que su velatorio había sido en la Apech.
En fin.
Son miles de recuerdos entrelazados de un grande que su país le dio la espalda…
Y sus palabras hoy son guía para continuar mi camino…
Para mí Abril es el mes de Juan Capra…
Espero que algún día quienes ostentan el Poder de las Instituciones Culturales le den espacio que se merece en la Historia del Arte y la Cultura de Chile….
Y una frase que me enseñó y siempre se las dije a mis alumnos…
Para poder dibujar. Lo principal es saber mirar…
03 Abril 2025
Registro Profesional Colegio de Arquitectos. ICA 10820.