23 - abril - 2025

Pescadores artesanales preguntan a industriales: ¿Cuánto ganaron con la Ley Longueira que privatizó los peces?

Alianza Nacional Por La Defensa De La Pesca Artesanal
“INDUSTRIALES DEBEN TRANSPARENTAR CUÁNTO GANARON CON LA LEY LONGUEIRA”


Fuente: Condepp
22 de abril de 2025


La presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros del Biobío (ASIPES), Macarena Cepeda, admitió este lunes que el proyecto de nuevo fraccionamiento pesquero —aprobado recientemente en el Senado— significaría una transferencia de más de 400 mil toneladas desde el sector industrial al sector artesanal, equivalentes a US$ 133 millones por año.

Para los dirigentes de la pesca artesanal, la afirmación de Cepeda vino a confirmar lo que era un secreto  a voces y es que la ley Longueira sirvió para defender una estructura de privilegios para la industria.

Hernán Cortés, presidente de CONDEPP y vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal señaló de forma irónica, utilizando el mismo lenguaje que usó Macarena Cepeda  “Suponemos que debe ser tremendamente doloroso dejar de percibir 133 millones de dólares anuales por 20 años, renovables a perpetuidad, gracias al regalo regulatorio que obtuvieron con la Ley Longueira”

Además, emplazó directamente a la dirigente industrial, precisando que, “le pediría a la señora Cepeda que transparente los ingresos anuales que ha recibido la industria por fraccionamiento consagrado en la Ley de Pesca actual. Lo que sí queda claro, es que sólo la parte que vuelve al sector artesanal, por la recientemente aprobada ley de fraccionamiento, equivale a US$133 millones al año”

Por su parte, Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal, cuestionó duramente que el Senado haya retrocedido en la redistribución de la merluza común respecto de lo aprobado en la cámara de diputados.

“La merluza, la pescada del pueblo, sigue en manos de la industria. Es inaceptable que se mantenga ese control cuando son las mujeres de las caletas, las que filetean, procesan y sostienen esta cadena productiva, quienes más lo necesitan. Esperamos que la Cámara de Diputadas y Diputados revierta esta injusticia y restituya el 70% para la pesca artesanal.”

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados