Alianza Nacional Por La Defensa De La Pesca Artesanal: “DIPUTADAS Y DIPUTADOS RECHAZAN RETROCESOS DEL SENADO Y RESPALDAN A LA PESCA ARTESANAL”
Fuente: Condepp
23 de abril de 2025
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó las enmiendas introducidas por el Senado al proyecto de ley de nuevo fraccionamiento pesquero. Con este resultado, se confirma un respaldo a las demandas del sector artesanal y se da paso a la etapa final del trámite legislativo en comisión mixta.
El proyecto ya cuenta con la aprobación mayoritaria de ambas cámaras y, tras esta votación, sólo cinco artículos deberán discutirse en la comisión mixta. Entre ellos se encuentran dos de vital importancia para la pesca artesanal:
- Reponer el 70% de la cuota de merluza común para el sector artesanal.
- Mantener el transitorio presentado por el Ejecutivo, que asegura financiamiento para la ley mediante la subasta de la cuota adicional de jurel obtenida por Chile tras la negociación internacional en la OROP-PS.
“Hoy la Cámara reafirmó su compromiso con la justicia pesquera. Lo que viene en la comisión mixta será decisivo: ahí sabremos quiénes están realmente con la pesca artesanal y quiénes siguen defendiendo el regalo regulatorio que obtuvo la industria gracias a la corrupción de la Ley Longueira”, declaró Hernán Cortés, presidente de CONDEPP y vocero de la Alianza Nacional por la Defensa de la Pesca Artesanal.
Desde la Alianza confirmaron que realizarán un seguimiento activo de cada sesión de la comisión mixta, buscando sensibilizar a sus integrantes para que restablezcan el fraccionamiento de la merluza y aprueben el mecanismo de financiamiento.
“Quienes hablan de certidumbre económica deben actuar con responsabilidad fiscal. Asegurar la recaudación del Estado por la vía de las licencias de cuotas de jurel es la forma”, añadió Cortés.
La votación de hoy también implica que la gran mayoría de las pesquerías ya están aprobadas y listas para ser despachadas a ley tras la definición final de la comisión mixta.
“Estamos a un paso de cerrar una lucha histórica del mundo artesanal por una distribución más justa de los recursos del mar. Pero sabemos que no termina aquí. La tramitación de la nueva Ley de Pesca continúa, y seguiremos trabajando para garantizar que el mar vuelva a ser para las y los chilenos”, concluyó Sara Garrido, presidenta de la Corporación Nacional de Mujeres de la Pesca Artesanal.