08 - febrero - 2025

Aumentan centros con virus y bancos condicionan financiamiento a salmoneras

 Valparaíso, Chile, 08 de febrero de 2011. (Ecoceanos News)– Mientras los bancos acreedores de la industria salmonera afirman que no darán nuevos créditos a las empresas salmoneras mientras no se cumplan a cabalidad con las regulaciones sanitarias, el Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca) anunció este fin de semana que los centros de cultivo sospechosos de presentar el virus de la Anemia infecciosa del salmón (ISA), han aumentado de 11 a 14 durante los primeros meses del 2011.

A pesar que sólo un centro salmonero de la empresa Acuimag, ubicado a escasos kilómetros del famosos destino turístico de las Torres del Paine, en Magallanes, corresponde al único caso que presenta un brote viral, durante Febrero se han sumado tres nuevos centros que presentan jaulas «con resultado de laboratorio positivo al virus ISA, pero que  aún no manifiestan la enfermedad clínica». Es decir, en categoría de «centros sospechosos».

La introducción desde Noruega del virus ISA, a consecuencia del pésimo manejo sanitario de la industria y la falta de control gubernamental, significó que entre el 2007 y 2010, se generara la mayor crisis ambiental, productiva y social de la historia de la región de Los Lagos, la cual dejó pérdidas por 2.000 millones de dólares y 20.000 despidos, al tener que cerrar cerca del 80 por ciento de los centros de salmonicultura.

BANCOS NO QUIEREN RIESGOS
Luego de esto, las empresas tuvieron que refinanciar sus operaciones y los bancos salieron en la ayuda de las compañías imponiendo un cambio a la Ley de Pesca que les permita «certeza jurídica» acerca de la propiedad privada de las concesiones salmoneras que desde el año pasado pueden ser hipotecadas.

Sin embargo, como el negocio salmonero está mostrando un alto nivel de incertidumbres sanitaria, la banca ha dejado de financiar a las compañías, las cuales han tenido que salir a buscar financiamiento a través de su entrada a la Bolsa de Comercio.

En este contexto el gerente de banca mayorista, grandes empresas e inmobiliaria de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, afirmó este lunes al diario La Tercera que «este es un sector donde vamos a seguir participando, pero es muy difícil que financiemos nuevos créditos mientras no se cumpla a cabalidad todo lo que ha puesto sobre la mesa en materia sanitaria.

A su vez, El Banco de Chile, que es la mayor financista de empresas del país, al tener más del 20% del mercado de créditos comerciales, también alertó sobre las profundas diferencias surgidas al interior de la patronal SalmonChile, en relación al cumplimiento de la nueva normativa sanitaria.

«Hemos visto algunas cosas donde hay una posición de los empresarios, de SalmonChile, un poquito distintas de lo que dijo la autoridad. Esas cosas tienen que terminar de alinearse rápidamente. Nos preocupa, porque aquí tiene que haber una visión común, en que todo el mundo esté por cumplir el reglamento sanitario y cambiar todas las cosas que haya que cambiar para que la industria sea nuevamente viable en el largo plazo» afirmó Ebensperger.*****FIN*****

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados