Santiago de Chile, 21 Septiembre 2011. (Radio del Mar. Fuente: Agencias). El Fondo Monetario Internacional (FMI) reprochó hoy a las autoridades de los países avanzados falta de voluntad política y de capacidad para conseguir apoyos que permitan tomar las medidas que la crisis financiera exige.
En su informe sobre la Estabilidad Financiera Global, publicado este miércoles, el FMI advierte de que la crisis financiera ha entrado en una nueva fase «política» que exige esfuerzos «coherentes y creíbles» por parte de las economías avanzadas para aplacar los temores de los mercados.
«Los mercados han empezado a cuestionar la capacidad de dichas autoridades»
«Una serie de choques ha sacudido recientemente el sistema: nuevas turbulencias en los mercados provenientes de la periferia de la zona del euro, la rebaja de la calificación crediticia de Estados Unidos y señales de una desaceleración económica», dice el informe.
A este respecto, critica que «las autoridades políticas en estas economías avanzadas aún no hayan logrado un respaldo político amplio para afianzar lo suficientemente la estabilidad macrofinanciera» y, por ello, «los mercados han empezado a cuestionar la capacidad de dichas autoridades para tomar las medidas necesarias».
El Fondo valora los acuerdos de la cumbre de la Eurozona de julio pasado y los anuncios del Banco Central Europeo como pasos hacia «el fortalecimiento» de la gestión ante la crisis de la deuda.
El FMI pide esfuerzos a las autoridades porque el tiempo se acaba
Sin embargo, subraya que es «de vital importancia garantizar que estas medidas se pongan en práctica sin demora» y «considerar medidas adicionales». Asimismo, precisa que es posible que «algunos bancos necesiten más capital» y que «los más débiles tengan que ser reestructurados o sometidos a un proceso de resolución».
El FMI estima que las tensiones en torno al crédito soberano de los países de la periferia del euro podría hacer que se requirieran 300.000 millones de euros por el efecto de la crisis de deuda desde que esta estalló en 2008..
Los problemas no se circunscriben, sin embargo y según el organismo dirigido por Christine Lagarde, a la zona euro, pues según resalta el informe «tanto EE.UU. como Japón tienen que abordar el riesgo soberano mediante estrategias de consolidación fiscal a medio plazo».*****FIN*****