23 - febrero - 2025

Varazón de peces en Mejillones se debería a sobrepoblación de anchoveta y variación en niveles de oxigeno

 

En las últimas tres semanas más de tres toneladas de anchovetas se acumularon en esa parte de la región de Antofagasta.


anchovetas-varazon


Antofagasta, 21 de mayo de 2016. (CIAM)– Durante este jueves (19.05.2016) se llevó a cabo el primer crucero de prospección científica, el cual arrojó resultados preliminares relacionados con la varazón de anchovetas de las últimas semanas en la bahía de Mejillones. Los primeros informes apuntan a una sobrepoblación de la especie, la presencia de algunos predadores y posibles variaciones en los niveles de oxígenos del agua, lo que obligaría a los cardúmenes a escapar hacia la costa buscando refugio. Esta tesis era una de las que se barajaba antes de iniciada la investigación y podría ser confirmada con total seguridad en los próximos días.

En la prospección realizada participaron biólogos marinos de la Universidad de Antofagasta e investigadores del Centro de Investigación Aplicada del Mar (CIAM). Ambas instancias coinciden en la tesis señalada, como causal de la muerte de más de tres toneladas de anchovetas.

“Por el Fenómeno del Niño ha habido ingresos de ejemplares juveniles todos los meses, no ha habido captura y por lo tanto en varias bahías hemos visto cardúmenes que están muy aglomerados. Queremos dilucidar si esta varazón de anchovetas es por falta de oxígeno en la columna de agua, o por esta gran concentración que hay en la costa donde están atrapadas, por un lado por la costa, y por otro lado por los predadores que las mantienen en ese sector”, señaló Jorge Oliva, director científico del CIAM.

En relación a una probable solución a este desastre natural, Oliva agregó que “nos parece importante y relevante autorizar una captura limitada para descomprimir la zona. Estas bahías tienen una carga permitida de recursos biológicos y pareciera que está superada, por lo que los pescadores artesanales podrían descomprimir a través de la captura”.

Durante la jornada de hoy viernes, biólogos marinos del CIAM continuarán tomando muestras y realizando investigaciones tendientes a estudiar las aves de la zona -como se hace habitualmente- y buscando evidencias que permitan aportar datos para entender el fenómeno de la varazón, hecho que se ha repetido en más de 10 ocasiones durante este 2016, a lo largo de toda la costa de Chile.

Historia reciente de varazones en Chile

Fecha Cantidad Especie Lugar
Enero 8 mil unidades Jaibas Coronel
Enero 500 unidades Jibias Isla Santa María, Región del Biobío
Enero 300 unidades Ballenas Región de Aysén
Febrero y marzo Indeterminado Anchovetas y cabañas Antofagasta
Comienzos de abril 700 toneladas Sardinas Queule, Región de la Araucanía
Segunda quincena de abril Al menos 20 unidades Ballenas Sur de Chile. Varias regiones
Abril, mayo Indeterminado Varias Maullín, Ancud, Chonchi y Quemchi. Chiloé
Fines de abril, comienzos de mayo Más de tres toneladas Anchovetas y lobos marinos Mejillones, región de Antofagasta
Fines de abril, comienzos de mayo 40 toneladas Medusas, machas y jaivas Cucao, Chiloé
Fines de abril, comienzos de mayo 300 toneladas Sardinas Región de la Araucanía
8 de mayo Indeterminado Langostinos y anchovetas Arica
16 de mayo Indeterminado Varias Puchuncaví

 

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados