22 - febrero - 2025

Pescadores ganan a Sernapesca: con lápiz y papel podrán seguir declarando capturas

Un sistema digital ha sido implementado por el gobierno para recopilar los datos de los pescadores. Pero varios no saben usar computadores ni internet. 


control-de-internet


Valparaíso, 07 de octubre de 2016. (radiodelmar.cl)– La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió un Recurso de Protección intentado por un armador de la Región del Bío Bío contra el Sernapesca, en la persona de su director nacional,   por el sistema implementado de trazabilidad electrónica de la pesca. El  tribunal dispuso que éste era arbitrario y que vulneraba garantías constitucionales.

Por ello la corte dispuso que el Sernapesca debía implementar todas las facilidades a los usuarios para efectos de cumplir con la obligación de entrega de información.

El recurso fue alegado por el abogado Pablo Manríquez, dijo que aunque el fallo es de efectos relativos, es decir que en principio sólo favorece al recurrente,  la corte en la parte resolutiva habla en términos generales por lo que los recurrentes entienden que es un criterio que debe necesariamente adoptar el servicio pues no resulta lógico que sólo lo permita respecto de un pescador en circunstancias que pueden ser muchas personas las que pueden tener el mismo problema y por lo tanto, ante una disparidad de criterios  en el trato del servicio a los usuarios ameritaría eventualmente la presentación de nuevas acciones sin perjuicio de la responsabilidad administrativa que le pueda caber al Sernapesca.

Hace unos días Pablo Manríquez y otros profesionales presentaron recursos contra el Sernapesca regional,  en la Corte de Apelaciones de Concepción en favor de pescadores artesanales, incluyendo recolectoras de algas y otras personas que desarrollan diversas actividades pesqueras quienes,  a causa de la implementación de un sistema de tramitación electrónico, con ventanilla única, por parte del Sernapesca,  que les resulta imposible cumplir, están en riesgo de caer en infracciones y ser castigados con eventuales multas, por no saber informática.

Este recurso fue acogido y luego rechazado, pero los abogados presentaron recursos de apelación con el objetivo de que la Corte Suprema después de un mejor análisis de los antecedentes y teniendo en cuenta la decisión de la Corte de Apelaciones de Valparaíso revierta la situación y acoja lo que en Concepción plantearon más de 500 actores del sector pesquero.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados