
Cermaq Chile, antes en manos del Estado Noruego y Salmones HUmboldt son propiedad de Mitsubishi Corporation. La empresa posee 130 concesiones de agua de mar y 15 pisciculturas.
Osorno, 09 de diciembre de 2016. (radiodelmar.cl)– La multinacional japonesa Mitsubishi Corporation (MC), dueña de la salmonera Cermaq y de Salmones Humboldt, intenta ampliar su producción en la piscicultura que manejan en el sector indígena de Cancura, provincia de Osorno, la cual utiliza las aguas del río Rahue.
El proyecto que ingresó al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental proyecta producir ahora en esta piscicultura de nombre Santa Juana hasta 900 toneladas anuales de biomasa de alevines, para abastecer a las diferentes salmoneras del sur de Chile.
Segun salmonexpert.cl, para abastecer de agua al proceso, se cuenta con un derecho de agua de punteras y dos pozos instalados y operativos. Para el caso de la primera, el derecho corresponde a la Resolución DGA N°580/2015 DGA, derecho consuntivo de ejercicio permanente y continuo a nombre de Salmones Humboldt Ltda. por un caudal de 11,5 l/s; para el caso de los pozos, el primer pozo cuenta con la Resolución DGA N°331/2008, que autoriza un caudal de 80 l/s y el segundo pozo bajo la Resolución DGA N°1/2015 DGA que autoriza un caudal de 108 l/s, ambos de uso consuntivo, permanente y continuo. Todos estos cumplen con los estándares de calidad necesaria para el desarrollo productivo de los salmónidos.
Lea el proyecto en la web del Servicio de Evaluación Ambiental