Con un Estado responsable por omisión, y en manos de loberos y navegantes, el pueblo Kawésqar enfrentó los vejámenes de estar fuera de la ley, ser vistos como salvajes, no tener nacionalidad e incluso considerados sin humanidad, según investigación.
por: Lorenzo Palma, Centro IDEAL.
El profesor de la Universidad Austral de Chile (UACh), Alberto Harambour, PhD en Historia de la State University of New York at Stony Brook e investigador del Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (IDEAL), publicó en un reciente estudio en la Revista Uniandes sobre los Kawésqar, indígenas que vivían en los canales del sur de Chile y que fueron víctimas de violencia privada de manera continua y sistemática a finales del siglo XIX e inicios del XX.
Es primera vez que se hace una revisión y análisis del archivo judicial, trabajando con microhistoria pública y privada, en una investigación desarrollada en coautoría con José Barrera Ruiz, estudiante del Centro IDEAL y de la Universidad de Wageningen, de los Países Bajos.
“Esta es primera vez que por medio de la revisión del archivo judicial y un análisis de la microhistoria narrativa pública y privada se estudió la humanidad negada a los canoeros” comentó el historiador, explicando además que los análisis de microhistoria consideran lo local, lo experiencial, de los sujetos de carne y hueso, que están insertos en procesos globales. “No podemos pensar la colonización de la Patagonia, sin el impulso imperial británico y sin el impulso de los estados nacionales”, explicó.
Sobre los archivos, dice el investigador del Centro IDEAL, “permiten acceder a las voces, más o menos mediatizadas o medidas, por el juez o el actuario, en el cual aparecen sujetos que de otra manera no sabríamos nada, como migrantes pobres, mujeres, trabajadoras domésticas, prostitutas ovejeras. En el caso de los pueblos indígenas, hay muy pocos registros en los cuales ellos tengan alguna presencia”.
El estudio rescata testimonios que dan cuenta de testigos y víctimas que entregan antecedentes, apodos y nombres de Kawéskar, pero de primera fuente no existe registro de ninguna palabra de pueblos originarios.
Los investigadores concluyen que la violencia se extendió por más de un siglo, debido a la conceptualización de los agentes del Estado de la época. “A los Kawésqar se les consideraba como salvajes situados fuera del tiempo, de la historia y en las fronteras entre la humanidad y animalidad”, comentó el Dr. Harambour.
Los alcances de la investigación según sus autores, es que se “demuestra que existió violencia y deshumanización por parte de los privados y el Estado. Que fue algo permanente y que sigue existiendo, de otras maneras, como la creación del Parque Nacional Kawésqar, donde no hay control de este pueblo en el espacio marítimo”, expresó Harambour. Además, el investigador precisó que no se debe olvidar nunca que el pueblo kawésqar es preexistente del Estado chileno.