Santiago, 28 de noviembre de 2014. (Radiodelmar.cl)– La presidenta de la República, Michelle Bachelet instó este jueves a los empresarios chilenos a avanzar en las reformas ya que «la desaceleración que vivimos no es primariamente un problema de incertidumbre producto de las Reformas que hemos promovido” y les enrostró que «hoy están las condiciones de estabilidad económica y política; hoy están las condiciones ciudadanas y hay una demanda transversal de cambio».
En el encuentro ENADE 2014, reunión político-empresarial en que hablan las principales patronales, los políticos y el gobierno, la presidenta les hizo una verdadera «parada de carro» a los ideologizados empresarios chilensis que bienen criticando directamente el reclamo ciudadano de cambiar los abusivos y sistemas de educación, salud, codigo laboral y modelo de pensiones, que generan millonarias ganancias para los privados que los manejan.
En su discurso, la Jefa de Estado destacó que, si bien estos procesos generan inquietud, “los inversionistas extranjeros no desconfían ni de nuestra economía ni de la seriedad de nuestra institucionalidad”. Asimismo, invitó a los empresarios “a asumir un rol protagónico en la construcción del Chile de hoy y, sobre todo del país del mañana”.
“Este diálogo es muy oportuno, porque hoy en Chile necesitamos dar un salto fundamental para reforzar nuestra economía, institucionalidad y convivencia para las décadas que vienen”.
En este contexto, señaló que “crear respuestas para el futuro es el desafío del nuevo ciclo que ha comenzado a transitar el país. Y hoy es el momento de emprender las reformas que nos permitan avanzar consistentemente hacia allá”.
En esta línea, dijo a la audiencia: “Sé que algunos pensarán que, debido a la desaceleración económica que nos afecta, este no es un buen momento y que debemos esperar a que mejoren las condiciones. Y creo que no es un diagnóstico correcto. En varios sentidos, la actual desaceleración, más allá de sus cruciales factores externos, es también el efecto de que en el último tiempo no hayamos proyectado a largo plazo nuestras capacidades de producción y de crecimiento”.
Respecto a este punto, aclaró que “la desaceleración que vivimos no es primariamente un problema de incertidumbre producto de las Reformas que hemos promovido. De hecho, podemos ver que los inversionistas extranjeros no desconfían ni de nuestra economía ni de la seriedad de nuestra institucionalidad. Es lo que hemos escuchado en nuestras giras y es lo que comprobamos en sus inversiones”. Además, añadió que “si bien reconocemos que toda reforma provoca algún grado de inquietud, y que debemos trabajar para mantener en alto las confianzas mutuas, debemos reconocer también con claridad que nuestro mayor desafío tiene que ver con tareas de largo plazo que han estado pendientes”.
Ante dicho panorama, enfatizó que “hoy están las condiciones de estabilidad económica y política; hoy están las condiciones ciudadanas y hay una demanda transversal de cambio. Si queremos ser un país desarrollado, debemos transitar hacia un Chile donde los derechos sean reconocidos y se ejerzan efectivamente, y donde los abusos no son tolerados. Un país donde cada chileno o chilena sabe que, de verdad, su esfuerzo va acompañado de oportunidades. Un país que sabe que su sistema educativo entregará herramientas de calidad para que cada niño o niña pueda realizarse como persona y contribuir al progreso de todos”, manifestó la Presidenta, y subrayó que “no es posible para Chile seguir siendo un país avanzado en PIB per cápita y atrasado en coeficiente GINI”.
La Presidenta reafirmó ante los presentes que el trabajo de su Gobierno apunta a avanzar hacia una sociedad de reales oportunidades, donde haya condiciones de equidad de base para todos y todas. “Sin duda alguna el crecimiento económico es un motor fundamental de este desafío, y por cierto los empresarios son centrales en esta tarea. No hemos estado ni estaremos en una política de hostigamiento hacia el sector empresarial. Tenemos tantos desafíos en común: hacer de Chile un país más desarrollado y que esto se traduzca efectivamente en mayor igualdad de oportunidades a todos nuestros compatriotas”, declaró.
La Mandataria aprovechó la instancia para hacer un llamado “a que cuidemos entre todos el clima político. Esto incluye a la clase política en general y también a ustedes, que son actores no solo del crecimiento y la inversión, sino también del clima social. El Gobierno jugará un rol constructivo y colaborativo, no tengan dudas de aquello, espero de ustedes lo mismo”.
Al finalizar su intervención, la Jefa de Estado afirmó: “prefiero asumir y conducir las inevitables divergencias que crean las reformas que hay que hacer, antes que aceptar resignada que se frustre esta oportunidad de desarrollo. Por eso, esta tarde los invito a no ser espectadores en este desafío, sino que a asumir un rol protagónico en la construcción del Chile de hoy y, sobre todo del país del mañana”.