23 - febrero - 2025

China mira el mar chileno para asegurarse suministro pesquero y salmonero

china-chile-acuerdo-pesquero

Frente a esto, el Centro Ecocéanos señaló que «este reciente acuerdo comercial de pesca y acuicultura firmado entre Chile y la República Popular China aumentará la insustentable presión existente sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos en las regiones patagónicas de Aysén y Magallanes, las que sufren una acelerada expansión de los monocultivos industriales de salmónidos, cuyas producciones son destinadas en un 98 por ciento a la exportación».


Santiago de Chile, 01 de Diciembre de 2014.(Ecocéanos News)– La República Popular China y Chile firmaron un memorandum de entendimiento con el objetivo de fortalecer el comercio pesquero y de acuicultura entre ambas nacionales. La ceremonia de firma contó con la presencia de Zhang Qingrong, director del General Administration of Quality Supervision and Quarantine (AQSIQ) de China y Jorge Heine, embajador de Chile. De acuerdo al ministro chileno, el acuerdo bilateral formalizará los requerimientos generales para la exportación de productos pesqueros al mercado chino, y reconocerá como autoridad sanitaria y de certificación competente al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), así como de registro de las compañías y establecimientos que buscan exportar a China.

El acuerdo firmado agrega que ambos países fortalecerán el intercambio de conocimiento técnico de forma de estandarizar los requerimientos asociados con los protocolos de importación, exportación e inspección.

Raúl Sunico, Subsecretario de pesca chileno, destacó que el mercado de la República Popular China tuvo un creciente aumento de las exportaciones de salmón fresco desde Chile, habiendose incrementado los volúmenes desde las 700 toneladas en 2013 a mas de 2.600 toneladas el 2014.

Los embarques pesqueros chilenos al mercado chino durante el 2013 generaron retornos por 343 millones de dólares.

“Este acuerdo ayudará a mantener y estimular el aumento de embarques y construir ventajas competitivas sobre otros otros exportadores de productos pesqueros», señaló Súnico en una declaración pública difundida por Subpesca.cl.
Ecocéanos: es necesario una moratoria a la expansión salmonera

Ante esto, Juan Carlos Cárdenas, médico veterinario y director del Centro Ecocéanos señaló que «este reciente acuerdo comercial de pesca y acuicultura firmado entre Chile y la República Popular China aumentará la insustentable presión existente sobre la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos en las regiones patagónicas de Aysén y Magallanes, las que sufren una acelerada expansión de los monocultivos industriales de salmónidos, cuyas producciones se destinan en un noventa ocho por ciento a la exportación».

Frente a los anuncios de la industria de alcanzar una producción de millón de toneladas anuales, el Centro Ecocéanos llamó a las organizaciones ciudadanas, comunidades costeras, pescadores artesanales y pueblos originarios a exigir al gobierno el establecimiento de una moratoria a la expansión de los monocultivos salmoneros en las regiones del Bio-Bío, Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes, tomando en cuenta el desastre sanitario, productivo y social provocado por esta industria exportadora en el archipiélago de Chiloé, el cual dejó cinco mil millones de dólares en pérdidas, 26 mil trabajadores cesantes y la destrucción del capital sanitario y ambiental de la sureña región de Los Lagos».

Este llamado se realiza en momentos que mas de 400 mil salmones murieron en dos centros de cultivo de la empresa Acuimag en Puerto Natales, región de Magallanes, sin que la Superintendencia de Medio Ambiente, ni el Servicio Nacional de Pesca tengan información oficial sobre las causas de este nuevo desastre ambiental.*****FIN*****

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados