01 - febrero - 2025

Ministro de Economía utiliza la pandemia del Covid-19 para modificar legislación pesquera y socavar la estrategia del Ministerio de Salud

El Ministro de Economía Lucas Palacios (UDI) firmó el artículo N° 2 del decreto exento 246 del 03 de agosto , permitiendo adelantar el segundo período de captura de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), el que se iniciaría el 10 de Agosto, y no el 1° de  Octubre de 2020, tal como estaba establecido.

El programa del Gobierno diseñado por el Ministerio de Salud, que contempla las fases de cuarentena, transición, preparación de la apertura inicial, y apertura avanzada, será imposible de cumplir y de fiscalizar, si no se restringe el desplazamiento de la flota bacaladera semi-industrial entre las diferentes regiones de país.


Valparaíso, 07 de Agosto del 2020 (Ecocéanos News). Aprovechando el actual estado de excepción constitucional, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó de manera express el proyecto que modifica la actual legislación pesquera bajo la justificación de permitir “enfrentar los efectos de la enfermedad del Coronavirus en Chile” (boletín 13629). El objetivo es adelantar la captura de Bacalao para este 10 de agosto y no en octubre como estaba establecido.

Este proyecto de ley fue despachado para su segundo trámite al Senado, para que entre en vigencia tan pronto como este lunes 10 de agosto. Esta irresponsable iniciativa gubernamental y parlamentaria, presionada por la Federación Nacional de Bacaladeros Artesanales de Chile (Fenabach), contempla una serie de liberalizaciones estratégicas en la normativa pesquera, tales como la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2020 de la declaración de caducidad de las inscripciones en el Registro Pesquero Artesanal; la extensión hasta el 1° de enero de 2022 del plazo fijado para que los armadores de embarcaciones artesanales con una eslora (largo), igual o superior a 15 metros, cumplan con los requerimientos de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA), y permitir que durante la vigencia del estado de excepción constitucional de catástrofe y calamidad pública, el Consejo Nacional de Pesca (CNP), los Consejos Zonales de Pesca (CZP), los Comités de manejo, los Comités Científico- Técnicos (CCT), el Consejo del Fondo de Investigación Pesquero y de Acuicultura (FIPA), el Consejo directivo y los Consejos Consultivos regionales de la Ley 21.069, funcionen respecto de todos o algunos de sus miembros por medios telemáticos.
A río revuelto, ganancias de bacaladeros

Ante la presión de la Fenabach, el Ministro de Economía, Fomento y Turismo Lucas Palacios (UDI) firmó el artículo N° 2 del decreto exento 246 del 03 de agosto pasado, permitiendo adelantar el segundo período de captura de bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides), el que se iniciaría el 10 de Agosto, y no el 1° de  Octubre de 2020, tal como estaba establecido.

Para la validación legal de esta discrecional medida, se requiere modificar la resolución exenta N° 897 de 31 de Marzo de 2020 de la Subpesca. De acuerdo al artículo 48, letra c) de la LGPA, esta Subsecretaría tiene la facultad de distribuir el porcentaje artesanal de la cuota global de captura por región, flota, tamaño de embarcación, y áreas, considerando la disponibilidad y sustentabilidad de los recursos pesqueros, previa consulta al Consejo Zonal y al Comité de Manejo Pesquero correspondiente. Es importante señalar que el stock del recurso  bacalao de profundidad es calificado por el Comité Científico-Técnico como en “estado de agotamiento”.

Ministerio de Economía sabotea estrategia del Ministerio de Salud: ¿Se impone el negocio pesquero sobre la protección de la salud pública?

Una de las consecuencias directas de la modificación del artículo 2° del decreto Ex. N° 246 del 2019 es que a partir del 10 de agosto se permitirá el libre desplazamiento de la flota bacaladera semi-industrial y sus tripulaciones por todas las regiones del país. Esto ocurrirá en los precisos momentos que la sociedad chilena lucha por superar los graves estragos sanitarios, económicos y sociales provocados por la pandemia de Covid-19.

El programa del Gobierno diseñado por el Ministerio de Salud, que contempla las fases de cuarentena, transición, preparación de la apertura inicial, y apertura avanzada, será imposible de cumplir y de fiscalizar, si no se restringe el desplazamiento de la flota bacaladera semi-industrial entre las diferentes regiones de país.

Para el Centro Ecocéanos  “esta medida adoptada por el Ministerio de Economía, Subpesca, y el parlamento va en sentido contrario y sabotea los esfuerzos del Minsal, del personal de la salud, y de la población responsable que respeta la cuarentena”.

¿Quién tiene el timón de la política sanitaria en Chile?

El Ministerio de Salud mediante la resolución exenta N° 616, publicada en el Diario Oficial el 02 de agosto del 2020, señala en sus cuatro considerandos que le compete ejercer la función que le corresponde al Estado de garantizar el libre e igualitario acceso a las acciones de protección, promoción y recuperación de la salud, coordinar, controlar, y cuando corresponda, ejecutar tales acciones, además de “ejercer la rectoría del sector salud”.

Bajo dicha resolución exenta, el Ministerio de Salud ha dispuesto el establecimiento de un cordón sanitario en torno a la Comuna de Talcahuano en la Región de Bío Bío, -una de las principales zonas pesqueras del país-, por lo cual se ha prohíbido el ingreso y la salida de esta zona de exclusión a partir del 04 de Agosto por un período indefinido.

Este Ministerio ha tomado similar disposición en cada una de las comunas donde ha fijado cordones sanitarios. Por ello no se entiende como el ministro de Economía, irresponsablemente autorizaría a partir del 10 de agosto el libre desplazamiento de un privilegiado grupo de pescadores bacaladeros semi-industriales, quienes se suponen son los regulados del sistema pesquero chileno.

Esta estrategia comercial que modifica discrecionalmente la legislación pesquera bajo el supuesto de permitir  “enfrentar los efectos del Covid-19 en Chile”, intenta que algunos funcionarios públicos no acaten las medidas dispuestas por el Ministerio de Salud, tales como son las cuarentenas o cordones sanitarios en territorio nacional.

Será interesante para la ciudadanía chilena observar como el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), organismo fiscalizador dependiente del Ministerio de Economía, y la Dirección de Territorio Marítimo (Directemar), dependiente de la Armada de Chile, cumplirán con la aplicación de las medidas de protección sanitaria de la población.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados