22 - febrero - 2025

Senador Girardi citará a Ministro de Economía por denuncia de Lobby de Transnacional salmonera y despido de director regional de Sernapesca

La transnacional salmonera Mowi ha estado defendiéndose en los tribunales por diversas irregularidades cometidas luego que desde uno de sus centro de cultivo escaparan cerca de 700 mil salmones.


Santiago de Chile, 31 de Agosto de 2020 (radiodelmar.cl) El senador Guido Girardi reaccionó frente al artículo de radiodelmar.cl en el cual se denunciaba una operación política de parte del empresariado salmonero, la que habría tenido como objetivo amedrentar e inhibir el accionar de los funcionarios de los organismos fiscalizadores del Estado chileno. Esto luego del despido del Director del Servicio Nacional de Pesca, Eduardo Aguilera, en un contexto de fiscalización y multas a la compañía Mowi.

El senador Guido Girardi señaló que “es vergonzoso que el gobierno este capturado por el lobby de las empresas y pida la renuncia del Sernapesca por sancionar a empresa salmonera MOWI por escapes de 700 mil salmones, lo cual generó un verdadero Ecocidio. Citaremos al ministro de economía”.

La espina que atraganta a los salmoneros en Región de Los Lagos

El malestar del poderoso gremio salmonero se relaciona al hecho a las fiscalizaciones al mega escape de 690.277 salmones del centro de cultivo en Isla Huar, región de Los Lagos, de propiedad de la transnacional noruega MOWI / Marine Harvest S.A., catástrofe ocurrida en julio del 2018. Luego de este episodio, la Dirección Regional del Sernapesca intensificó sus medidas de control y fiscalización a esta industria exportadora.

Inicialmente, Sernapesca apoyado en los otros entes gubernamentales, rechazaron las fraudulentas cifras de recaptura de peces entregadas por la transnacional noruega, la cual bajo la normativa de acuicultura, sólo correspondían a un magro 5,7% de los peces fugados (38.286 ejemplares), y no al 27,2% como insistía la compañía (189.949 peces), no cumpliendo por lo tanto, con la exigencia de la Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA).

Además, la empresa MOWI, según sus propios criterios corporativos, le exigió a Sernapesca que recalcule la cifra de peces recapturados.

La inédita sanción del Estado chileno a una intocable transnacional salmonera

Con posterioridad al no cumplimiento de la empresa a la LGPA, los organismos de fiscalización y administración del Estado realizaron las investigaciones y pericias técnicas que le permitieron a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), aplicar a MOWI la mas altas sanciones que permite la normativa de acuicultura chilena, por un monto superior a los 6 millones de dólares, debido al «gravísimo daño ambiental no suceptible de reparación» a los ecosistemas marino costeros de la región de Los Lagos.

La SMA calificó como “infracción gravísima” el hecho que MOWI no se mantuviera en el centro de cultivo Punta Redonda las condiciones de seguridad apropiadas, ni elementos de cultivo de óptima calidad y resistencia, establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental N° 2040/2001 y N° 539/2011, “cuya consecuencia fue el escape masivo de ejemplares desde el centro”.

El accionar político de la industria salmonera para impugnar y amedrentar la fiscalización ambiental del Estado chileno

MOWI rechazó de plano la medida sancionatoria gubernamental, la cual contaba con el apoyo del ex director regional de Sernapesca Eduardo Aguilera León. Mediante un comunicado de prensa señaló que «Mowi Chile confirma que siempre ha cumplido integralmente la normativa y los parámetros técnicos establecidos en su Resolución de Calificación Ambiental. Basándose en ello, hará uso de su derecho a impugnar ante las instancias jurisdiccionales correspondientes la resolución de la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA), con cuyos fundamentos no concuerda».

De pasada, MOWI enviaba una inaudita señal hacia la política del país sudamericano, al señalar que no aceptaría ser sancionado por el Estado chileno, indicando que «En relación con este pronunciamiento preliminar de la autoridad medio ambiental, Mowi Chile reitera, una vez más, su firme convicción que el accidente, así como el escape de peces, no generó daño ambiental».

Luego, descalificando frontalmente las bases técnicas de la resolución sancionatoria de la SMA, aseguró que ésta «se basa exclusivamente en una presunción de carácter legal que no tiene sustento científico (sic)», y que «a diferencia de otras especies, el salmón Atlántico no es un depredador, y no logra colonizar o sobrevivir» en las aguas chilenas.

Esta posición de MOWI frente a la fiscalización ambiental del Estado chileno tenía un precedente luego que el 10 de diciembre del 2019, la compañía presentara un requirimiento contra el Sernapesca ante la Contraloría General de la República por “tratamiento desigual”,el haber obstaculizado sus labores de recaptura de salmones, y someter a la empresa «a obligaciones sin sustento legal.

Ver: https://www.radiodelmar.cl/2020/08/aplicacion-de-ley-y-sancion-a-transnacional-salmonera-mowi-gatilla-salida-de-director-de-sernapesca-en-region-de-los-lagos/

 

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados