- «Pescadores artesanales y comunidades mapuche de Coronel inician trabajo conjunto y entregan carta para desistir de espacio marino costero solicitado a Subpesca», dice un comunicado difundido por sectores de la pesca artesanal del Golfo de Arauco.
- Hace unas semanas en reunión donde estuvo presente la presidenta de la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados, dirigentes de la pesca artesanal ofrecieron «correr balas».
Publicamos aquí el comunicado enviado por este sector de pescadores artesanales:
«Pescadores artesanales y comunidades mapuche de Coronel inician trabajo conjunto y entregan carta para desistir de espacio marino costero solicitado a Subpesca
La carta para desistir de la solicitud fue entregada y recepcionada en la Dirección Zonal de Pesca este 25 de julio. Por ahora, queda esperar la resolución oficial, en tanto que Pescadores Artesanales y Comunidades Mapuche inician una mesa de trabajo conjunta para la protección y defensa del borde costero de Coronel.
Luego del acuerdo alcanzado entre Pescadores Artesanales de Coronel, agrupados en la Mesa Pelágica de Lo Rojas, y las comunidades mapuche de Coronel, la mañana de este lunes fue entregada en la Dirección Zonal de Pesca la carta que pide desestimar la solicitud de establecer un espacio marino costero de pueblos originarios en la comuna, denominado Butanmapu. La carta fue entregada dentro del plazo estipulado, que se cumpliría el 27 de julio, y honrando los compromisos realizados por las organizaciones.
Esta solicitud había sido presentada en noviembre de 2021 por la Asociación de Indígenas de Coronel y recibió firma de la Subsecretaría de Pesca a inicios de julio, lo que generó gran preocupación en el sector pesquero artesanal. Por esta razón, y luego de conversaciones con las comunidades involucradas, el día viernes 15 de julio se alcanzó un acuerdo para desestimar la solicitud e iniciar una mesa de trabajo entre pescadores, comunidades mapuche y municipio coronelino, con el objetivo común de proteger el borde costero, especialmente de la instalación de empresas contaminantes.
Manuel Bustos, presidente del Sindicato Activo de Pescadores de Caleta Lo Rojas, valoró la entrega de la carta comprometida, según los plazos y acciones acordadas. «Este tema nos tenía muy preocupados, y al fin es entregado el documento. Como pescadores siempre vamos a estar presentes, pues vivimos de nuestra fuente de trabajo que es el mar, y vamos a apoyar hasta el último, siempre dispuestos a trabajar con las demás organizaciones presentes en Coronel», sostuvo el dirigente.
En tanto, Verónica Huenullanca, representante de la comunidad Huenullanca de Coronel, se mostró contenta tras la entrega de la carta firmada por las comunidades, cumpliendo así con los acuerdos alcanzados el día 15 de julio. Huenullanca espera que la carta sea bien recibida y que las acciones tengan un buen fin; «hay un dicho que indica «mientras algunos hacen maldad, el inteligente calla». Eso fue lo que ocurrió aquí, porque hubo manos negras querían hacernos pelear entre mapuche y pescadores, y no lo lograron. Ahora nosotros esperamos trabajar en conjunto en la mesa, tal como lo dije antes, la comunidad Huenullanca se une con los pescadores de Coronel en defensa del borde costero. Estoy contenta y feliz de haber entregado la carta y damos por terminada esta parte del trabajo. Como comunidad cumplimos, y solo esperamos la resolución», sostuvo la representante mapuche.
La carta entregada en la Dirección Zonal de Pesca implicó un importante trabajo de conexión y gestión con las comunidades mapuche de Coronel, incluyendo Isla Santa María. Para ello, pescadores artesanales en compañía de dirigentes mapuche, específicamente de la werkén de las Organizaciones Mapuche de Coronel, Bernarda Huentenao, visitaron personalmente las comunidades de la isla para informar respecto de los acuerdos alcanzados y entregar el documento con firma y conocimiento de cada comunidad involucrada.
«Hemos hecho un arduo trabajo, en buena comunión con las comunidades mapuche de Coronel. Es histórico el trabajo realizado, y este es el paso final. Llegamos al acuerdo después de tanto desprestigio que se hizo a los pescadores, y hoy como hermanos llegamos al acuerdo de construir una mesa para ver las necesidades de las comunidades en la bahía de Coronel y también de los pescadores artesanales (…) Vamos a compartir sus necesidades de proteger el borde costero de las industrias que quieran instalarse, de todo quien quiera hacer daño, y sobre todo de los recursos naturales que permiten nuestra subsistencia», sostuvo Rosendo Arroyo, representante de la Mesa Pelágica de Lo Rojas.
Respecto a la Mesa de Trabajo, su inicio programado para este lunes 25 debió ser pospuesto a petición de la Municipalidad de Coronel, ya que su alcalde Boris Chamorro presentó dificultades de agenda. El primer encuentro oficial de esta mesa acordada debiera realizarse durante esta semana, en tanto, pescadores y comunidades mapuche mantienen la comunicación y los compromisos acordados.
Con el documento entregado, resta esperar la respuesta oficial de la subsecretaría. Según explicó Lilian Troncoso, Directora zonal de Pesca, el documento ya recepcionado con fecha 25 de julio será enviado al departamento jurídico del organismo para proceder a la resolución correspondiente. «En un par de semanas debiéramos tener el documento final respecto a este desestimiento», afirmó la autoridad.
Mesa Pelágica Lo Rojas, Coronel»