22 - febrero - 2025

Perú se suma a la Moratoria a la Minería Submarina

El interés comercial de las empresas mineras se concentra en exrtaer metales como manganeso, hierro, cobre, níquel, cobalto, plomo y cinc, y pequeñas aunque apreciables concentraciones de molibdeno, litio, titanio y niobio, entre otros.


Lima, 18 de junio de 2024. (radiodelmar.cl)– Perú aprobó apoyar la Moratoria a la explotación de minerales en los fondos marinos, «los cuales son Patrimonio Común de la Humanidad» afirma un comunicado del Ministerio de Exteriores. El anunció del país sudamericano fue realizado en Costa Rica (12.06.24), en la reunión preparatoria de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano a celebrarse en Francia en de junio de 2025.

De esta manera, Perú se convierte en el primer país que no es miembro de la Convención del Mar en sumarse a los otros 26 países que ya apoyan esta iniciativa como miembros de la convención, dice el sitio actualidadambiental.pe.
El gobierno de Perú señala que «se anunció el apoyo del Perú al llamado global a la moratoria de la explotación de los recursos minerales en la Zona de los Fondos Marinos que son Patrimonio Común de la Humanidad, mientras no se cuente con mayores elementos científicos y técnicos que permitan conocer el impacto de dicha actividad en los ecosistemas marinos».
Asimismo, se informó sobre las acciones e iniciativas que el Perú viene realizando para cumplir con el ODS 14, entre ellas el establecimiento de la segunda zona marina protegida denominada “Reserva Nacional Mar Tropical de Grau”; así como el impulso al proceso de negociación de un instrumento vinculante sobre la contaminación por plásticos, incluyendo el medio marino.
Como resultado del evento se adoptó la “Declaración de Paz para el Océano”, la cual subraya el rol que cumple el océano en la sostenibilidad del planeta y el desarrollo socio-económico de los pueblos, y compromete la voluntad política de los Estados en el logro de acciones concretas para transformar la relación del ser humano con la naturaleza.

Minería submarina según ONU

El fondo marino, al igual que el medio terrestre, está formado por cordilleras, mesetas, picos volcánicos, cañones y vastas llanuras abisales. Contiene la mayoría de los mismos minerales que encontramos en tierra, a menudo enriquecidos, así como minerales que son específicos del océano profundo, como las costras de ferromanganeso y los nódulos polimetálicos.

El interés comercial se concentra actualmente en tres tipos de yacimientos de minerales marinos. Hay nódulos polimetálicos en todo el océano; se encuentran en el fondo marino en las llanuras abisales y suelen estar parcialmente enterrados en sedimentos de grano fino. Los nódulos contienen una amplia variedad de metales como manganeso, hierro, cobre, níquel, cobalto, plomo y cinc, y pequeñas aunque apreciables concentraciones de molibdeno, litio, titanio y niobio, entre otros. La zona de interés comercial más estudiada es la de Clarion-Clipperton en el Pacífico Oriental, que se encuentra a profundidades de entre 3.500 y 5.500 metros. Solamente este yacimiento contiene más níquel, manganeso y cobalto que todos los recursos terrestres juntos. Otras zonas de potencial interés son la cuenca central del océano Índico y las zonas económicas exclusivas de las Islas Cook, Kiribati y Polinesia Francesa.

[gs-fb-comments]
spot_img

Últimas Informaciones

Artículos Relacionados