Documentos ideologicamente falsos confirman pagos ilegales de empresas pesqueras del sur de chile al círculo cercano de Pablo Longueira mientras se comenzaba a discutir la Ley de privatización pesquera.
Santiago de Chile, 12 de noviembre del 2015 (Ecoceanos News)— La investigación que desarrolla la Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI, respecto a dinero entregado por empresas a sectores políticos a cambio de boletas por trabajos no realizados, ahora también involucra a los empresarios pesqueros agrupados en Asipes.
Según informa La Tercera una de las personas hay declaraciones de dos hermanos de apellido Guiñez, que emitieron boletas a pedido de la Fundación Chile Justo, de propiedad del principal operador de la cuestionada ley de privatización pesquera, Pablo Longueira.
El abogado Nicolás Guiñez Ramirez afirmó que entregó una boleta por 2,2 millones de pesos bruto para la Asociación de Industriales Pesqueros de la Región del Bío Bío. Esta boleta se suma a otras tantas dadas a las empresas Copec y a otras compañías.
Guiñez Ramirez, declaró en el caso SQM por primera vez el 3 de agosto. Según el diario La Tercera, allí señaló que cuando era estudiante de pre-grado de la Universidad Finis Terrae, su compañero Fabián Quezada le pidió emitir boletas de honorarios a cambio de la devolución del impuesto a la renta. También se le consultó si conocía a otras personas interesadas en realizar la misma operación. Él le contestó que consultaría a su hermano Gustavo, egresado de derecho de la misma universidad.
Longueira y su fundación Chile Justo
El abogado Guiñez indicó que desde la Fundación Chile Justo, fundada y presidida por el ex ministro de economía y ex candidato presidencial de la ultra derecha, Pablo Longueira, le sería indicada el procedimiento para la emisión de las boletas por falsas asesorías legales.
«Me llamó un junior de la Fundación Chile Justo, sin recordar su nombre, quien me dijo que la boleta de honorarios a emitir sería contra la empresa Senexco S.A., por la suma bruta de 2,7 millones de pesos, lo cual realicé el 2009″.
Luego llamó la misma persona para pedirle a Guiñez que emitiera una boleta por 2,2 millones de pesos bruto para la Asociación de Industriales Pesqueros de la Región del Bío Bío.
También emitieron boletas para la Compañía de Inversiones Río Bueno S.A. por también 2,2 millones de pesos bruto y a Inversiones AFA por 2,5 millones brutos.
En 2010 emitió dos boletas por un total de 6 millones de pesos al Centro de Estudios Nueva Minería. Luego emitió otra a Empresas Copec S.A. por 8,3 millones de pesos, y dos a SQM por 5,5 millones de pesos cada una .»Nunca asistí a ninguna de las empresas SQM a prestar servicios indicados en cada boleta», afirmó Guiñez.
El 6 de agosto pasado declaró su hermano quien confirmó lo declarado por él. Indicó que todas sus boletas fueron enviadas al correo de Carmen Luz Valdivieso, asesora de Pablo Longueira.
Con anterioridad, las investigaciones habían determinado el papel de la Pesquera El Golfo, propiedad de la familia Yaconi-Sta.Cruz, ahora fusionada con la familia Sarquis, para dar forma a Pesquera Blumar, la cual trianguló pagos junto a Asipes a través de SQM para el entorno político y familiar de Pablo Lonbgueira.
Asipes está compuesto por las empresas Landes S.A,, Camanchaca S.a., Blumar Seafoods, Food Corp S.A.,Alimentos Marinos, CanexS.A., Alimentos Mar Profundo, Bahía Coronel S.A. ,Pesquera Bío-Bío y Congelados Pacífico S.A.